Aunque en la realidad no suele haber diseños tan estrictos nos puede servir, al igual que el modelo OSI en la arquitectura de red, de referencia.
El diseño de redes jerárquico en 3 niveles consta de las capas:
- Capa de acceso
- Capa de distribución
- Capa núcleo
Capa de acceso
Es la periferia de la red, por la capa de acceso entran y salen los datos a la red. Normalmente, la tarea principal es dar acceso al usuario a la red. Los switchs de capa de acceso se conectan a los switchs de capa de distribución, que controlan el enrutamiento, la calidad de servicio y la seguridad.
En esta capa hay dispositivos como PC, teléfonos móviles, tablets, routers, switches, puntos de acceso, teléfonos IP o impresoras, es decir, los dispositivos que están al alcance de los usuarios.
Suelen producirse muchos cambios como agregación o eliminación de dispositivos, etc. En esta solo debe haber switchs.
Capa de distribución
La capa de distribución hace de intermediaria entre la capa de acceso y la capa núcleo, proporciona muchas funciones importantes, incluidas las siguientes:
- Segmentar la red: enruta entre redes, conecta VLANs, etc.
- Gestionar la calidad de servicio
- Controlar el acceso a red: políticas de red.
- Proporcionar una alta disponibilidad al usuario final.
- Proporcionar servicios diferenciados a distintas clases de aplicaciones.
Capa de núcleo
Es el corazón de una red. Conecta todas las redes de la empresa. Proveen la conexión a la WAN.
Su principal función es enlazar tráfico tan rápido como sea posible y se encarga de llevar grandes cantidades de tráfico de manera fiable y veloz, por lo que la latencia y la velocidad son factores importantes en esta capa.
Suele ser muy estático, no se producen cambios en su estructura normalmente. En esta capa deben predominar router sobre switchs.