Saltar la navegación

4.1.- Factores físicos que afectan a la transmisión

La transmisión de estas señales supone el paso de ellas a través de medios físicos, y debido a los diferentes fenómenos físicos que pueden sufrir, la señal que llega al receptor difiere bastante de la señal emitida por el emisor. Las perturbaciones más conocidas son:

  • Atenuación o distorsión de la amplitud. La intensidad, y por lo tanto la amplitud de una onda, disminuyen con la distancia. La atenuación también aumenta con la frecuencia. Para corregir la atenuación se emplean amplificadores (amplitud) y ecualizadores (frecuencia).
  • Retardo o distorsión de la fase. Se suele producir solo en medios guiados. En estos medios la velocidad de propagación varía con la frecuencia. Los componentes de frecuencia de la señal llegan al receptor en distintos instantes de tiempo, originando desplazamientos de fase entre las distintas frecuencias.
  • Puede ser térmico (debido al movimiento de electrones), o por señales que se mezclan en el camino entre el emisor y el receptor (frecuencias parecidas).
  • Diafonías o crosstalk. Señales de otros medios cercanos que interfieren debido a su proximidad. Se puede dar en cables de pares trenzados por ejemplo, para evitar este fenómeno hay que apantallar los cables o utilizar técnicas que generen pantallas (trenzado).
  • Absorción atmosférica ocurre cuando un objeto disminuye la intensidad de la radiación incidente. El vapor de agua y oxigeno contribuyen a la atenuación de las señales. La lluvia y niebla causa atenuación.
  • Multitrayecto, Los obstáculos reflejan las señales causando que múltiples copias con diferentes retardos sean recibidas