Un servidor FTP es un programa que se ejecuta en un equipo servidor que estará conectado a una red, ya sea de tipo LAN (Local Area Network, o Red de área local), de tipo MAN (Metropolitan Area Network, o Red de área metropolitana), o Internet. Su función principal es permitir el intercambio de datos entre diferentes equipos.
Los programas servidores FTP no suelen encontrarse en los ordenadores personales sino en máquinas que cumplen esta función. El usuario o usuaria normalmente utilizará FTP para conectarse remotamente a uno y así intercambiar información con él.
Uno de los usos más comunes de los servidores FTP suele ser el alojamiento de páginas web. Los clientes utilizan el servicio para subir sus páginas web y sus archivos correspondientes al servidor a través de un programa FTP.
Bueno, ahora vamos a saber algo más de los clientes FTP. Si necesitamos cargar a un ordenador archivos necesitaremos un programa cliente FTP. Un cliente FTP es un programa que se instala en el ordenador del usuario o usuaria y utiliza el protocolo FTP para conectarse a un servidor y transferir archivos, ya sea para descargarlos o para subirlos.
El cliente FTP necesita conocer:
- El nombre del archivo.
- El ordenador en el que reside.
- El ordenador al que se quiere transmitir el archivo.
- La carpeta en la que se encuentra.
Existen muchos programas clientes FTP básicos tanto en Linux como en Windows que trabajan en modo comando. También existen programas clientes FTP con opciones añadidas e interfaz gráfica. Aunque algunos navegadores tienen integrado el servicio FTP, es más confiable a la hora de conectarse a un servidor FTP no anónimo un programa cliente como, por ejemplo, FileZilla, válido para plataformas Windows y Linux.
Programa que permite conectarse a un servidor FTP.
La comunicación con el servidor FTP se realiza a través de una serie de instrucciones en la ventana del sistema.