Saltar la navegación

1.- Conceptos generales de los servicios de FTP.

Caso práctico

Alberto,  el responsable del mantenimiento de los equipos del instituto.
Stockbyte. (Uso educativo no comercial)

Alberto, el encargado del mantenimiento de los equipos del IES Montes Claros, ha llamado a la empresa de María y Juan. Como recordarás, es la empresa que les lleva el mantenimiento de los equipos informáticos. Ahora les ha llamado para ver si le pueden echar una mano con el servidor de ficheros que tiene que montar en el centro.

-Hola soy Alberto, ¿qué tal?

-Hola Alberto, soy María. Muy bien, ¿necesitabas algo?

-Pues en realidad sí, necesitaba que me ayudaras a compartir ciertos ficheros desde el ordenador de dirección del centro con los equipos que tengo en los departamentos. ¿Existe una solución fácil?

-Sí, claro, ningún problema. Lo mejor es que montemos un servidor FTP.

-Otra de las condiciones es que no todos los ficheros sean públicos. Algunos solo se podrán acceder desde ciertos departamentos. ¿Es esto posible?

-Sí, no hay ningún problema. En el servidor se podrán crear accesos públicos o privados. Además, también podrán subir archivos desde los equipos de los departamentos hasta el de dirección.

-¡Hum!, eso que me estás contando suena muy bien. Es justo lo que necesito.

-Pues antes de ponernos manos a la obra, necesitas un par de clases para saber en qué se basa todo esto…

Este problema que Alberto le propone a María, es muy común en la vida de un profesional informático. Ha de existir un lugar donde los usuarios y usuarias de la red puedan almacenar ficheros con la idea de poder compartirlos a través de la red.

Para ello los ficheros permanecerán almacenados en un servidor. Desde un equipo cliente conectado a la red se podrá acceder a dichos ficheros. Un matiz interesante es que, además de poder realizar descargas del equipo servidor al equipo cliente, la comunicación también puede ser recíproca. Es decir, que desde el equipo cliente se pueden subir ficheros al servidor de modo que otros usuarios podrán acceder a ellos.

Además, los servidores de ficheros permiten utilizar distintas cuentas de usuarios y usuarias con distintos permisos. Así, en un momento determinado, en función de la cuenta que hayas utilizado para acceder al servidor podrás realizar distintas operaciones o acceder a distintos ficheros.