Caso práctico

María, que es la técnica superior de Administración de sistemas en red que trabaja en la empresa que da servicio técnico al instituto, recibe la llamada de Alberto.
Alberto y María se encuentran conversando sobre la mejor manera para que el profesorado del IES Montes Claros pueda acceder a los ficheros que se ubicarán en un servidor FTP.
-Bueno, María, yo creo que lo mejor es buscar un modo de acceso sencillo para todos los profesores y profesoras puesto que no todos son expertos en el manejo de los ordenadores.
-Ya me lo puedo imaginar. Existen varias formas en las que un cliente se puede conectar a un servidor FTP. Habrá que valorar las ventajas e inconvenientes de todas ellas y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.
-¿Existen muchos modos de conectarse al servidor FTP? –preguntó Alberto.
-Sí, y partiendo de la base de que no todos son usuarios o usuarias expertos –matizó María-, es probable que nos decantemos por un acceso a través de un programa o a través de un navegador.
-¿Pero hay mas formas aún?
-Además de los dos modos que ya te he dicho, también puede hacerse a través de comandos –respondió María.
-Que interesante me parece –valoró Alberto-. Me gustaría aprender más sobre este tema.