Saltar la navegación

3.- Instalación y administración del servidor FTP.

Caso práctico

Alberto escucha con atención a María.
Stockbyte. (Uso educativo no comercial.)

llegado la hora de ponerse manos a la obra. María se dispone a instalar y configurar el servidor FTP del IES Montes Claros, donde trabaja Alberto como responsable informático.

-Bueno, Alberto, en primer lugar tenemos que instalar y configurar el servidor y ya estará listo para ser usado. ¿Ya tenéis claro en qué ordenador lo vais a instalar?

-En principio sí, aunque todavía tengo una duda. ¿Se puede realizar esta instalación en varios sistemas operativos?

-Por supuesto que sí -respondió María-, se puede realizar tanto en plataformas Windows, Linux o incluso con algún software libre que cumpla esta función.

-Una vez que está instalado, ¿Qué tipo de mantenimiento necesita este servidor?

-Pues en realidad lo único que se necesita es que el servidor esté encendido. Después, será vuestro criterio el dejar ciertos ficheros al alcance de todos los usuarios y usuarias o solo para ciertos departamentos.

-Eso es precisamente el objetivo que se pretende conseguir –concretó Alberto-. Compartir ficheros con el profesorado, algunos de carácter general y otros de modo particular.

-Lo único será crear y asignar cuentas y permisos según las operaciones que quieras permitir a los distintos departamentos. Esa parte de planificación la tenéis que decidir vosotros. Yo solo configuraré lo que vosotros necesitéis.

-Como me gustaría aprender a hacer todas esas cosas que me cuentas, María. Me parecen de lo más interesante.

-Pues observa como lo hago yo, porque después el proceso en otras plataformas es muy parecido –le animó María.

Debes saber que no existe una única manera de instalar un servidor FTP. Se pueden utilizar los recursos que te ofrece un sistema operativo de red, como puede ser el caso del Windows 2016 Server o utilizar alguna aplicación para que te gestione el servidor.

En este tema aprenderás a instalar un servidor ftp en un sistema operativo de la familia Windows, pero también verás cómo se hace en un sistema basado en Linux.