
Ahora vas a ver una de las tecnologías más populares de acceso a internet, conocido por las siglas xDSL (siglas en inglés de Digital Subscriber Line, significa líneas de abonado digital), engloba la conocida ADSL (siglas en inglés de Asymmetric Digital Subscriber Line, significa línea de abonado digital asimétrica), así como otras más especializadas. Estas tecnologías utilizan el bucle de abonado actual de par trenzado de cobre de las tecnologías RTC o RDSI, sobre las que trabajan para convertirlo en una línea digital de alta velocidad de banda ancha, aprovechando la parte que no utilizan debido a que el canal de voz tan solo usa una mínima parte.
El bucle local o de abonado es el último tramo o la última milla de conexión entre el nodo cliente y la central de comunicaciones de la que depende. Suele ser el tramo de cable más caro y más importante. Se regula como dispone la ley de la Oferta de Bucle de Abonado (OBA).
Este grupo de tecnologías pueden ser:
- Simétricas: se usan para empresas que tienen mucho tráfico de subida a Internet.
- Asimétricas: para clientes finales que descargan mucho más que lo que suben a Internet.
Tienes que tener en cuenta que la calidad de la transmisión con cable de cobre empeora con la distancia, por lo tanto, la distancia a la central telefónica influye en la calidad de las mismas.
Existen 4 tipos de tecnologías xDSL:
- VDSL, acrónimo de siglas de Very high bit-rate Digital Subscriber Line (DSL de muy alta tasa de transferencia).
- HDSL, acrónimo de High bit rate Digital Subscriber Line (Línea de abonado digital de alta velocidad binaria.) El módem habilita el establecimiento telefónico de un circuito digital unidireccional.
- ADSL, acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line (“Línea de Abonado Digital Asimétrica”).
- SDSL, acrónimo de Symmetric Digital Subscriber Line. (“Línea de Abonado Digital simétrica”).
La más adecuada para el uso domestico de acceso a Internet es la ADSL. Una vez comprobada su viabilidad, ha tenido un gran éxito. Al cabo de poco tiempo se creó una segunda versión, denominada ADSL2, que no llegó a comercializarse a causa de la inmediata puesta en marcha de la actual ADSL2+.
Es el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor) utilizado por una empresa operadora de telefonía donde se alberga el equipo de conmutación y los demás equipos necesarios para la operación de las llamadas telefónicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los lazos (bucles) de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la señal de voz.