Saltar la navegación

6.- Cortafuegos y Proxy-caché en Windows.

Caso práctico

Manuel y Pedro.
Stockbyte. (Uso educativo nc)

Alicia ya ha tomado todas las decisiones importantes. Instalará el servidor Proxy-caché en Linux con Squid. En estas, se vuelve a encontrar con Manuel y Pedro.

-¡Buenas días! ¿Qué tal? -dijo Alicia.

-Muy bien, gracias –respondió Manuel.

-¿Cómo vas con el trabajo? –preguntó Pedro.

-Ya he tomado todas las decisiones importantes. Ahora tengo que empezar a configurar todos los equipos nuevos –respondió Alicia.

-¿Qué sistema operativo instalaras en el servidor? –pregunto Pedro.

-Linux ya que voy a instalar un servidor Proxy con Squid. –respondió Alicia.

-Me gustaría que me recomendaras alguna herramienta para configurar un servidor Proxy en Windows –dijo Pedro-. En casa tengo varios ordenadores y me gustaría restringir el acceso a algunas páginas Web, para que no entren mis hijos.

-Es una buena solución, -contestó Alicia-. Aquí también vendría bien para la sucursal pequeña que tenéis en Madrid.

-Existen gran cantidad de aplicaciones de este tipo para Windows en general. En este caso me inclino por elegir Outpost Firewall Pro, de uso muy sencillo y eficaz a la hora de cubrir las necesidades de seguridad de un aula o de una PYME –respondió Alicia.

-Muchas gracias –contestó Pedro.

Estamos a punto de finalizar este módulo de Servicios de Red. Deseamos que todos estos contenidos te hayan sido de utilidad y te animamos a que sigas profundizando en estos servicios.

Aparte de las aplicaciones que hemos tenido ocasión de utilizar a lo largo de este módulo, existen diferentes soluciones comerciales y de código abierto para llevar a cabo la implementación y configuración de diferentes servicios en red. En un entorno cambiante, en el que no paran de surgir nuevas soluciones tecnológicas, debes acostumbrarte a estar siempre dispuesto a aprender más y conocer nuevas aplicaciones.

Volviendo al capítulo que nos ocupa, simplemente decir que también existen versiones de cortafuegos y proxy-caché disponibles para Windows, como el propio software squid, que hemos visto en el capítulo anterior.