Saltar la navegación

2.7.- Precisiones sobre el concepto de divisa.

Varias monedas de libra esterlina apiladas.

Habrás observado que estamos utilizando indistintamente vocablos como divisa y moneda. Ha llegado el momento de aclarar que divisa y moneda o billete no son términos sinónimos.

Por divisa debemos entender un medio de pago de uso internacional que esté nominado en una moneda que, en nuestro caso, sea distinta al €.

Según este concepto, un billete de 100 $ sería para nosotros una divisa, pues permitiría pagar una deuda en $.

Sin embargo, el billete es uno cosa tangible, con costes de manipulación y riesgos de extravío, robo o destrucción. Es evidente que si quisieras viajar a USA como turista, sería mejor disponer de algo mejor que billetes, como , por ejemplo, una tarjeta de crédito en la que se cargarían tus gastos en $ y se trasladaría a tu cuenta en España su importe en €.

Si en lugar de un turista, fueras un alumno español que se traslada por un curso completo a USA, sería preferible disponer de una cuenta en $ a portar $.

Tanto la tarjeta de crédito como la cuenta en $ son preferibles al billete. Por ello, los tipos de cambio que se aplican a las divisas son mejores que a los billetes.

Debes conocer

En el siguiente enlace debes apreciar la diferencia entre el cambio de billetes y el de divisas.

Banco de España. Tipos de cambio.

El índice Big-Mac (modalidad de hamburguesa) parte de la suposición de que este producto se fabrica en múltiples países con los mismos ingredientes, tecnología y mano de obra, por lo que puede utilizarse como una referencia para comprobar si una divisa está apreciada o apreciada. Consulta este enlace. Aprovecha para documentarte sobre la teoría de la paridad del poder adquisitivo.

Índice Big Mac.

Autoevaluación

Rellena los huecos con los conceptos adecuados.
  1. Un $ se cambiaba ayer a 1,43 € y hoy a 1,35 €. El € se ha .
  2. Una £ se cambiaba ayer a 1,5 $ y hoy a 1,42 $. La £ se ha .
  3. Un € se cambiaba ayer a 1,5 $ y hoy se cambia a 1,40 $. Por tanto el € se ha con respecto al $ y el $ se ha con respecto al €.
  4. Un $ se cambiaba ayer a 0,9 € y hoy se cambia a 1 €. Por tanto el € se ha con respecto al $ y el $ se ha con respecto al €.

Habilitar JavaScript