3.5.- Tipos de interés en los euromercados.
Como estarás sospechando, si hablamos de mercados financieros, se aplicarán tipos de interés a esas operaciones.
El más utilizado es el LIBOR (London InterBank Offered Rate)
El mercado interbancario cubre las operaciones realizadas entre entidades financieras. De los tipos de interés aplicados en las mismas se calcula este índice y se publica diariamente por la Asociación de Banqueros Británicos (British Bankers Association, BBA).
La expresión LIBOR (originalmente de operaciones en $, actualmente para las principales divisas) tuvo éxito y aparecieron términos similares como MIBOR (Madrid Interbank Offered Rate, Tipo de interés en el mercado interbancario de Madrid que se calculaba y publicaba ) y, más recientemente, Euribor.
El Euribor, es, por tanto, la media de los tipos de interés negociados en el mercado interbancario europeo. Es un índice muy utilizado en la práctica, por ejemplo, como referencia en préstamos hipotecarios, añadiéndole en este caso un diferencial al índice. Lo utilizaremos en Unidades posteriores.
Conviene no confundir LIBOR o EURIBOR con el tipo básico de intervención del Banco Central Europeo o, en general, de los Bancos Centrales.
Este último es un instrumento de política monetaria ("precio del dinero"), no determinado por la oferta y demanda en el mercado interbancario.
En cualquier caso, el euribor suele estar relacionado con el tipo básico de intervención, por lo que la influencia del Banco Central Europeo en el euribor es importante.
Para saber más
Aquí puedes consultar los valores actualizados de los principales tipos de interés:
Principales tipos de interés de divisas.
Puedes comprobar la correspondencia entre los movimientos de los tipos que hemos citado aquí: