Saltar la navegación

1.- Pruebas y puesta en marcha de instalaciones de calefacción por agua.

Caso práctico

Ilustración de una persona frente al ordenador.
Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay (Pixabay License)


Nerea y Roberto han recibido el encargo de realizar las pruebas y la puesta en marcha de una instalación de calefacción individual con generación de calor por caldera de gas y emisión mediante radiadores. En un principio, no están habituados a esta labor, por lo que deberán hacerse al empleo del equipamiento necesario, así como a la verificación de las condiciones de correcto funcionamiento. Es aquí donde les serán muy útiles los conocimientos adquiridos en la presente Unidad de Trabajo, pues les servirán de guía para la ejecución del trabajo.

Uno de los aspectos que más les preocupa es el hecho de que el montaje de la instalación ha sido realizado por un técnico novel en la empresa, con lo cual, la fiabilidad de dicho montaje, en un principio, es incierta. De todos modos, el encargado no les ha puesto limitaciones de tiempo por lo que la reparación de las posibles fugas podrá llevarse a cabo con el debido detalle.

Ilustración de una parte de una instalación de calefacción donde aparecen tuberías de distribución e instrumentación de la instalación.
Imagen de Bruno /Germany en Pixabay (Pixabay License)

Una vez se ha culminado el montaje de una instalación de calefacción por agua, será necesario garantizar que los trabajos que se han realizado puedan cumplir la función para la cual han sido diseñados. Para ello será necesario realizar ciertas pruebas cuyas condiciones y características quedan reflejadas en el RITE, en su IT 2, que tiene por objeto establecer el procedimiento a seguir para efectuar las pruebas de puesta en servicio de las instalaciones térmica en los edificios.

¿De qué fases se compone la puesta en servicio de una instalación de calefacción? Pues, básicamente, de tres fases:

  • Realización de pruebas de estanqueidad de la red de tuberías de agua.
  • Puesta en funcionamiento de la instalación.
  • Equilibrado térmico e hidráulico.

En nuestro caso, y dado que el objetivo de esta Unidad de Trabajo es la puesta en servicio de una instalación básica de calefacción, vamos a ceñirnos al ejemplo de una instalación individual de calefacción por radiadores. Como punto de partida, suponemos que ya se ha realizado el montaje de toda la red de distribución, así como los emisores y el equipo de producción de calor que, en este caso, será la caldera.

Término que se refiere al hecho de regular el caudal de cada emisor de una instalación de calefacción al especificado en el diseño de la misma.