Saltar la navegación

1.3.2.- Termodinámica de los gases (III).

Imagen de una olla a presión.

¿Recuerdas la olla que pusiste al fuego?

Estas leyes que rigen el comportamiento de los gases ideales te permitirán comprender mejor qué es lo que sucede dentro de la olla:

  1. Ley de Boyle y Mariotte: Una masa de gas ideal realiza una Transformación isotérmica (T=Cte) cuando la presión de la misma esta en una relación inversamente proporcional al volumen que ocupa. P sub 1 partido por P sub 2 es igual a V sub 1 partido por V sub 2 o lo que es lo mismo P sub 1 por V sub 1 es igual que P sub 2 por V sub 2.
  2. 1º Ley de Gay – Lussac: Una masa de gas ideal realiza una Transformación isobárica (P=Cte) cuando la temperatura de la misma está en una relación directamente proporcional al volumen que ocupa. V sub 1 partido por T sub 1 es igual que V sub 2 partido por T sub 2.
  3. 2º Ley de Gay – Lussac: Una masa de gas ideal realiza una Transformación isocórica (V=Cte) cuando la temperatura de la misma esta en una relación directamente proporcional a la presión que ejerce. P sub 1 partido por T sub 1 es igual que P sub 2 partido por T sub 2.
  4. Ley general de los gases ideales: Combinando las leyes anteriores se llega a que: P sub 1 por V sub1 partido por T sub 1 es igual que P sub 2 por V sub 2 partido por T sub 2 e igual a Constante.
  5. Ecuación de estado de los gases ideales: La constante anterior depende del tipo de gas que se trate (Rp) y de la masa (m) del mismo de forma que: P por V es igual a m por R sub P por T.

Es decir que según la fórmula, como la olla tiene un volumen determinado y constante al aumentar la temperatura aumenta la presión por lo que el vapor de agua empuja la tapa de la olla y sale al exterior.

La temperatura de las fórmulas anteriores siempre se toma en Kelvin.