El humo está formado por las partículas parcialmente quemadas con un color variable ¿Qué crees que nos indica el color del humo? ¿Tendrá alguna relación con la combustión?
Para saber si la combustión se está realizando con las proporciones adecuadas de cada uno de los elementos tienes que analizar los humos que salen de la caldera y según sea la composición de los mismos podrás sacar conclusiones de si se quema con exceso o con defecto de oxígeno.
Para realizar el análisis de la composición de los gases debes utilizar un analizador de gases de combustión que es un aparato de medida normalmente electrónico que toma una muestra de los gases a través de un pequeño orificio de la chimenea. También dispone de un termómetro con el que se puede medir tanto la temperatura de la sala como la de los gases de la chimenea, y algunos de ellos pueden medir el tiro de la chimenea.
El analizador posee un programa de cálculo que en función de los datos medidos y de otros introducidos por teclado, como el tipo de combustible, nos calcula diversos parámetros de la combustión e incluso puede imprimir un informe con los resultados obtenidos.
Los resultados que suelen proporcionar los analizadores son:
- CO2 : % en volumen
- O2 : % en volumen
- CO: partes por millón (ppm).
- Exceso de aire: %
- Rendimiento de la combustión: %
El contenido máximo teórico de CO2 (% en volumen) en los gases depende del tipo de combustible siendo:
- Gasoil (15.4)
- Gas natural (12.0)
- Carbón (18.5)
Cuando la combustión se realiza con defecto de oxígeno, las reacciones de combustión no se realizan completamente y aparecen los inquemados que producen suciedad, riesgos de intoxicación o de explosión y en nuestro caso menor energía:
- Sólidos: Carbono (hollín).
- Gaseosos: Monóxido de carbono e Hidrocarburos ligeros.
La cantidad de inquemados se pueden determinar a partir del índice de opacidad de los humos (Bacharach) que se determina con una especie de bomba de inflado de neumáticos de bicicleta con la que se hace pasar una cierta cantidad de gases de combustión a un filtro de papel mediante un cierto número de bombeos. El tono de gris de la mancha que se produce en el filtro de papel se compara con una escala de tonalidades de grises con diferentes números del 1 al 9 para asignar el índice de opacidad correspondiente. También existen medidores electrónicos.
Presión negativa proveniente de diferencia de densidades entre gases a distintas temperaturas.