Saltar la navegación

1.1.- Tratamiento del aire: Humectación y deshumectación.

Imagen de sistema de humidificación mediante pulverización sobre personas.

Si quieres conseguir que las condiciones del aire de un local con un uso específico resulten confortables para las personas que lo utilizan será necesario acondicionar el aire. ¿Qué entiendes por acondicionar el aire?

Las principales operaciones que se pueden realizar con el aire son:

  • Calentamiento: que implica un aumento de la temperatura del mismo, para lo que se utilizan normalmente equipos de generación de calor.
  • Enfriamiento: que implica una disminución de la temperatura del mismo, para lo que se utilizan equipos de generación de frío.
  • Purificación: que supone la reducción del número de partículas extrañas que puedan existir en el aire (humo, polvo, olores, bacterias virus y gérmenes, entre otros.)
  • Humectación: que supone el aumento de la cantidad de vapor de agua existente en el aire.
  • Deshumectación: que supone la disminución de la cantidad de vapor de agua existente en el aire.

Todas estas operaciones suelen realizarse con una Unidad de Tratamiento de Aire también conocida como UTA.

Para la purificación del aire se suelen utilizar filtros que retienen las partículas no deseadas y a veces el O3 (Ozono) que reacciona con las partículas no deseadas oxidándolas y liberando O2 (Oxígeno) necesario para la respiración de los seres humanos.

Para la humectación se puede recurrir a sistemas que pulverizan agua sobre el aire o a sistemas que favorecen la evaporación del agua contenida en un recipiente.

Para la deshumectación se utiliza el deshumidificador que es un equipo de generación de frío que provoca la condensación del vapor de agua contenido en el aire y lo envía a un depósito de almacenamiento o al exterior a través una tubería.

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuáles de las variables siguientes aparecen en una carta psicrométrica de aire?

Respuestas

Temperatura seca y caudal.

Punto de rocío y entropía.

Velocidad y masa.

Entalpía y humedad relativa.

Retroalimentación