Debes saber que antes de utilizarse el ciclo de compresión para la generación de frío ya se utilizaba el ciclo de absorción. ¿Imaginas por qué ha sido sustituido por el de compresión? Su COP es mucho más bajo y su precio está entre 1,5 y 2,5 veces el de uno de compresión de capacidad equivalente, por esta razón se utiliza mucho menos.
Los fluidos más utilizados en el compresor térmico del ciclo de absorción son el agua con amoníaco o de agua con bromuro de litio y la principal aplicación del ciclo de absorción es para el aprovechamiento de calores residuales o provenientes de energía solar térmica.
También se utiliza la refrigeración evaporativa que consiste aprovechar el efecto de evaporación del agua para producir frío. Son aparatos económicos y eficaces, puesto que el consumo energético es mucho menor aunque consuman agua.
Existen además máquinas de adsorción pero se utilizan muy poco.
Para la determinación del rendimiento instantáneo se suele utilizar el método indirecto evaluando los datos de funcionamiento de los fluidos externos a la máquina de forma similar a lo que se hace con los demás generadores de frío, siendo las fórmulas de los Coeficientes de Eficiencia Energética:
El rendimiento estacional lo determinas como si se tratase de un ciclo de compresión, aunque a veces se determina el rendimiento del conjunto formado por el sistema de captación solar con la máquina de absorción.
Es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el, cual forma solución.
Sistema de refrigeración que utiliza el calor latente de evaporación de un fluido para refrigerar otro.
Proceso en el cual un contaminante soluble (adsorbato) es eliminado del agua por contacto con una superficie sólida (adsorbente).