2.- Cálculo de los elementos de capitalización compuesta.

Caso práctico
Foto de Jorge, plano medio, sonriente, con los dedos índices metidos en el bolsillo de los vaqueros, de frente, mirando a cámara.

Foto de Pilar, plano corto, sonriente y mirando a cámara de frente. Jorge le confiesa a Pilar que tuvo dificultades, cuando estudiaba, para comprender la capitalización compuesta por el nivel de abstracción que tiene. Pero que una vez que adquirió cierta soltura para utilizar sus expresiones, le resultó fácil y útil su aplicación

Pilar le hace ver que lo fundamental es entender que los intereses que se generan cada periodo vuelven a generar intereses en el periodo siguiente. Y a partir de ahí, es cuestión de aplicar reglas matemáticas.

A Jorge le parece muy bien lo que dice Pilar, pero ahora se trata de seguir con el proceso de recopilar y recoger todas las expresiones y cálculos de forma ordenada y clara.