Caso Práctico

En la empresa, Juan cuenta con diferentes dispositivos de almacenamiento como discos duros, memorias USB soportes CD y DVD, etc. Mantener en condiciones óptimas desde el punto de vista físico estos dispositivos es tan importante como salvaguardar los datos de amenazas lógicas, ya que, de estropearse el soporte físico donde se almacenan los datos, es probable que se pierda la información. De hecho, Juan sabe por experiencia en gran parte de las ocasiones, es menos probable que la información se pueda recuperar después de un fallo físico que cuando se trata de un error de tipo lógico.
Por esta razón, el departamento de seguridad ha decidido realizar una pequeña formación a los responsables de los demás departamentos de la empresa. El objetivo de dicha formación es que en cada departamento se tome conciencia de la importancia de mantener el hardware en condiciones correctas de funcionamiento para así, por extensión, mantener los datos seguros.
El ponente inicia la sesión lanzando una actividad de "tormenta de ideas". Nos pregunta: ¿Alguna vez te has planteado, qué acciones podrías poner en práctica para prevenir fallos en el hardware?
Nos dejó cinco minutos para el debate.
A continuación, nos propuso que hiciésemos una relación de tipos de catástrofes que se nos ocurriesen.
Es increíble la imaginación que tiene la gente...
Finalmente, el ponente nos sugirió que eligiésemos dispositivos que a un coste relativamente bajo podrían proteger los equipos de la empresa ante catástrofes del tipo que habíamos elegido.
La actividad acabó con una apuesta en común del trabajo realizado en cada grupo. De esta forma, nuestra lista fue mucho mas completa que al principio.
"Creo que el trabajo en grupo funciona muy bien" –pensó Juan.