Saltar la navegación

5.- Los contratos de intermediación comercial.

Caso práctico

Aparecen dos hombres, Juan y Pedro,  en el despacho, uno sentado en la mesa con un documento  en las manos y otro en pié hablándole y señalando el documento 2.

Pedro Domínguez recuerda a Juan Suárez:

-Juan tienes que pedir a tu cuñado, el gerente de LOPEZ DEL SUR, S.A. que nos sus datos para hacerle el contrato de agencia.

-Tienes razón, además ayer hablé con él y ya me comentó algo de esto. Incluso es posible que volvamos a necesitarle para otra negociación que tengo casi hilvanada con otra empresa Noruega, su colaboración fue crucial para la anterior firma con los noruegos, esperemos que ahora también obtengamos buenos resultados y nos ayude a vender bien.

Juan Suárez tenía un cuñado, Domingo López, que era dueño junto con su hermano de una agencia comercial y trabajaba a nivel internacional. Juan ha acudido a él en varias ocasiones y ha quedado satisfecho con su trabajo.

Fotografía de cuatro jóvenes, dos sentados y dos en pié,  discutiendo.

A la hora de vender productos o servicios en el exterior una decisión muy importante que tiene que tomar el exportador es cómo lo hará, es decir a través de qué canales decidirá implantarse en los mercados exteriores. Ésta es una decisión tan difícil como crucial y su importancia como ya sabes, además, puede variar de unos mercados a otros por cuestiones culturales.

Intermediar es básicamente estar entre dos personas o cosas con el fin de interceder, mediar entre los intereses de ambas.

La finalidad de los contratos de intermediación, por tanto es representar los intereses de una persona bajo la existencia de un mandato desarrollando una actividad.

Existen distintos tipos de contratos de intermediación y los estudiaremos en los siguientes apartados ¿quieres saber cuáles son?

  • El contrato de agencia.
  • El contrato de distribución.
  • Y la franquicia.

Autoevaluación

Pregunta

Los contratos de agencia y de distribución son contratos de intermediación.

Respuestas

Falso.

Verdadero.

Retroalimentación