Saltar la navegación

3.- Crédito comprador y crédito suministrador.

Caso práctico

Pedro Domínguez,  protagonista del caso práctico 3 y responsable de Comercio Internacional de Eurasia ante la pantalla de su ordenador.

Pedro le ha comunicado a María Dolores que están a punto de firmar un contrato con su cliente marroquí y no tiene claro si debe pedir la financiación Eurasia o, por el contrario, su cliente.

Elegir la opción incorrecta puede originar consecuencias no deseadas. Si la solicita Eurasia, se convierte en deudor de la entidad financiera, pero si la solicita el cliente, puede que carezca de solvencia ante ella. La firma del contrato está a la espera de esta decisión.

Fila de vehículos atravesando de noche el paso fronterizo de Posadas, entre Argentina y Paraguay.

La decisión que debe adoptar Eurasia es de vital importancia. La empresa se debate en un dilema que es el siguiente:

  1. Sería muy interesante que Eurasia ayudara a su cliente marroquí a conseguir un crédito con un banco español.
    1. Ventajas:
      • Eurasia cobrará al contado.
      • Nuestro cliente nos lo agradecerá si el crédito es más favorable que el que pueda obtener en su país.
    2. Inconveniente:
      • Puede que nuestro cliente no obtenga crédito en España o lo obtenga en peores condiciones que en su país.
  2. También podría Eurasia solicitar un crédito si necesitara financiación y ajustar los pagos del préstamo con los cobros del cliente extranjero.
    1. Ventaja:
      • Es probable que Eurasia consiga mejores condiciones financieras en España que su cliente marroquí.
    2. Inconveniente:
      • Si se produce el impago del cliente, Eurasia puede tener problemas para devolver la financiación solicitada.

En conclusión, debemos buscar una financiación dirigida al comprador o al vendedor. Vamos a ello.