4.4.1.- Características del FIEM (II).
Vamos a abordar a continuación las características operativas de la gestión del FIEM, es decir, a quién puede dirigirse, hasta qué importe y cómo se gestiona.
- Beneficiarios.
- Estados, Administraciones Públicas Regionales, Provinciales y Locales Extranjeras, Instituciones públicas extranjeras, así como empresas, agrupaciones, consorcios de empresas públicas y privadas extranjeras, tanto de países desarrollados como de países en vías de desarrollo.
- Organismos internacionales, si presenta interés comercial.
- Financiación ligada concesional: países con PIB per cápita inferior a 3.945 dólares norteamericanos.
- HIPC (Heavily Indebted Poor Countries; Países pobres altamente endeudados): la financiación reembolsable necesita autorización del Consejo de Ministros.
- Importes financiables.
- Hasta el 100 % del proyecto.
- Puede complementarse con financiación local en el país de destino, acudiendo a Organismos Multilaterales de Ayuda al Desarrollo o a través de la figura del crédito mixto.
- Condiciones financieras y gestión. El ICO, como agente financiero del Estado Español, gestiona los convenios.
Como contraparte, el agente financiero del gobierno del país beneficiario del crédito. Debe contar con garantía soberana o con las que se determinen en cada caso.
- Pagos a las empresas españolas. Según el calendario previsto en el contrato comercial suscrito por la empresa exportadora.
Como es habitual, al cumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato, la empresa lo acredita documentalmente a su Entidad financiera, recibiendo los importes acordados.
El ICO paga a las empresas ejecutoras a través de una Entidad Financiera con presencia en España, a medida que presenten ante la Entidad Financiera la documentación que acredite el cumplimiento del contrato.

Para saber más
Visita el siguiente enlace para conocer los países HIPC: