Saltar la navegación

5.- Métodos de programación de rutas aplicables a los diferentes tipos de cargas.

Caso práctico

En L&T ha surgido un problema: al realizar un servicio de transporte de carga paletizada en uno de sus vehículos propios, la persona que conduce llama por teléfono a Carlos, como gestor de transporte, informándole de que en la ruta planificada hay un corte de la carretera por obras que están realizando en el pavimento, a todos los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas lo están desviando por itinerarios alternativos.

Ante esta situación, Carlos decide llamar al cliente e indicarle que habrá un retraso en la entrega de dicha mercancía pero que ellos asumirán los costes que les pueda ocasionar el mismo.Fernando habla con Carlos:

-No hemos tenido en cuenta las restricciones a la circulación, teníamos que haber controlado todo este tipo de incidencias antes de haber planificado la ruta.

-Sí, llevas razón Fernando. Hasta hace dos días no había información sobre realización de obras en ese itinerario pero asumo toda la responsabilidad.

Responsable de transporte de mercancías. Hombre de unos 55 años de edad, vestido con chaqueta roja y sentado frente a un ordenador 2.
Hombre joven de espaldas realizando fotocopias.
Mujer de pelo corto de espaldas trabajando con unos documentos.

Conocemos cómo planificar de forma óptima el servicio de transporte terrestre, que es el que más nos interesa. Hemos estudiado cómo es la demanda de ese servicio y cuáles son sus características, incluso los métodos para planificar las cargas, es decir cómo disponer la mercancía para que llegue en buenas condiciones ¿qué nos queda?

Son muchos los aspectos que afectan al transporte de mercancías que aún nos queda por estudiar con detenimiento pero seguro que lo visto hasta ahora no ha dejado de sorprenderte ¿verdad?

¿Qué hacemos con la mercancía preparada? Transportarla, es decir trasladar de un lugar a otro, en eso consiste la actividad principal de transporte.

Cuando has realizado algún viaje en tu propio vehículo te habrás preguntado ¿cuál es la mejor ruta? ¿Y el itinerario más económico? ¿Qué ruta me lleva menos tiempo de conducción? ¿Cuál es la más segura?

Cada uno tiene sus propias necesidades a la hora de viajar. En el transporte de mercancías ocurre algo parecido, no te creas que difiera tanto.

Ahora lo que busca la empresa es optimizar las rutas de transporte ¿cómo? Realizando una programación óptima de las mismas.

Los objetivos de una buena planificación de rutas son:

  • Minimizar el tiempo, reduciendo distancias y tiempo de recorrido.
  • Minimizar los desplazamientos vacíos, y a la vez reducir los costes de transporte pero dando el mejor servicio al cliente.
  • Cumplir con los descansos obligatorios de los conductores y conductoras.
  • Cumplir con los horarios de recepción de mercancía.
  • Coordinar los horarios de los conductores y conductoras.

En definitiva rentabilizar al máximo los servicios, reduciendo costes, satisfaciendo a nuestros clientes y rentabilizando las inversiones materiales y sociales realizadas por la empresa.

Para ello utilizará como indicador el tipo de carga que transporta. No es lo mismo transportar carga general que mercancías voluminosas, incluso peligrosas, así como mercancías perecederas o animales vivos.

Todo este tipo de cargas necesitan de una buena planificación en cuanto al itinerario recorrido. ¿Podemos transportar mercancías peligrosas por una carretera convencional? Tenemos que analizar varios aspectos que son importantes en la programación de esas rutas:

  • Cuál es el mejor itinerario.
  • Cuáles son los puntos de carga y descarga de la mercancía, así como los puntos de paso.
  • Qué restricciones de circulación existen en cada una de las infraestructuras por las que se circula.
  • Y por último, los permisos, autorizaciones y horarios en la circulación.