Saltar la navegación

5.- Objetivos de la función de aprovisionamiento.

Caso práctico

Primer plano de una mujer de unos treinta y cinco años. Vestida de con aspecto informal, con aspecto serio 2.

María llama por teléfono a su hermano Fernando, le dice que quiere saber si han estado analizando los objetivos de la función de aprovisionamiento en el curso que están realizando. Ella está interesada en conocer qué objetivos se plantean las empresas que trabajan en el puerto de Algeciras.

Fernando le dice que en las empresas en las que han realizado practicas o han visitado, trabajan principalmente en reducir plazos y retrasos, reducir costes y minimizar la inversión en el inventario.

Fernando también le comenta que todo es una apreciación suya pero tiene claro que estos objetivos los están aplicando.

AprovisionamientoEn los apartados anteriores de la unidad has visto el aprovisionamiento continuo y periódico además de la previsión de las necesidades y algunas aplicaciones informáticas en la planificación del aprovisionamiento.

Antes de establecer los objetivos del aprovisionamiento debes considerar la siguiente secuencia de actuaciones:

  • En primer lugar, el encargado de realizar las compras de productos que necesita el departamento de producción o el departamento comercial ha de tener en cuenta: el precio, la calidad, el plazo de entrega, las condiciones de pago, servicio posventa, etc. Esto implica hacer una óptima selección de los proveedores para rentabilizar al máximo estas variables, que determinan la realización de las compras.
  • En segundo lugar, la función de aprovisionamiento implica disponer de almacenes para guardar los productos comprados hasta que el departamento de producción los necesite. Una vez que se ha fabricado el producto, éste también se ha de almacenar mientras el departamento comercial no lo venda a sus clientes. Para todo esto se necesita un espacio físico donde ordenar y guardar convenientemente los productos comprados o fabricados, es decir, un sistema organizativo para clasificar y gestionar las existencias almacenadas.
  • Y en tercer lugar, es necesario desarrollar un sistema de gestión de inventarios, que tiene como objetivo determinar la cantidad de existencias que se han de mantener y el ritmo de pedidos para cubrir las necesidades de la empresa para la producción y la comercialización.

Como verás a continuación los objetivos de la función de aprovisionamiento varían de unas empresas a otras, pero en general se pueden considerar:

  • Mejorar la tasa de servicio.
  • Reducir los plazos.
  • Reducir los retrasos.
  • Aumentar los resultados o el margen.
  • Reducir los costes.
  • Optimizar las instalaciones de producción.
  • Minimizar la inversión en el inventario.
  • Disminuir al máximo los costes de almacenamiento.
  • Minimizar las pérdidas por daños, obsolescencia y artículos perecederos.
  • Conseguir un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas.
  • Mantener un transporte eficiente de los inventarios.
  • Tener un sistema eficiente de información del inventario.
  • Informes sobre el valor del inventario para contabilidad.
  • Cooperar con compras para lograr adquisiciones económicas eficientes.
  • Hacer predicciones sobre necesidades del inventario.