Saltar la navegación

6.9.- Revisión continua y periódica.

A la hora de revisar los inventarios tienes dos formas de poder hacerlo. Por un lado, puedes usar la revisión continua y por otra la periódica.

Primer plano de una mano escribiendo en unos documentos con un bolígrafo y también en primer plano el monitor de un ordenador. El fondo de la imagen corresponde a una oficinas.
  • Revisión periódica: realizas la revisión por referencia, se hace una revisión a intervalos de tiempos del inventario disponible neto.

    Todos los días se hace una revisión de la documentación del inventario. Los parámetros a tener en cuenta son:

    • Período de revisión. Esta revisión se expresa como tamaño óptimo del lote dividido entre la demanda promedio.
    • Nivel máximo de inventario. Este concepto se expresa como: I mayúscula max minúscula es igual a D mayúscula p minúscula por abre corchetes T mayúscula r minúscula más P mayúscula por r minúscula se cierra corchetes más I mayúscula s minúscula.

      Siendo Imax el inventario máximo, Tr el tiempo de reaprovisionamiento, Pr el período de revisión y Is el inventario de seguridad.

    • Nivel de stock de seguridad.
  • Revisión continua: consiste en la actualización del inventario cada vez que se realiza una transacción y se compara el inventario con uno predeterminado anteriormente. A este nivel de inventario predeterminado se le denomina nivel de aprovisionamiento. Cuando el nivel de inventario neto disponible coincide con el nivel de aprovisionamiento se realiza un nuevo pedido. El tiempo entre pedidos varía con la demanda. Los componentes de la revisión continua son:
    • Lote, es la cantidad fija de abastecimiento.
    • L es el tiempo de abastecimiento.
    • PP es el punto de pedido.
    • IS es el inventario de seguridad.
    • IAS es el inventario de aseguramiento del servicio.