Saltar la navegación

6.7.- Cantidad económica de pedido.

Paquete prismático de cartón marón claro, apoyado en el suelo. El suelo se de color negro.

Cuando tienes que determinar la cantidad económica de pedido debes conocer en primer lugar el nivel medio de stock, ya que a medida que la cantidad de pedido se eleva también sube el nivel medio de stock. Por tanto, no es muy rentable realizar pedidos en períodos largos ya que se acumulan en el almacén y provocan una ociosidad de las mercancías durante períodos importantes y además si has realizado un pedido grande, los recursos económicos paralizados pueden ser considerables. Por otra parte, parece interesante realizar aprovisionamientos muy pequeños pero muy frecuentes pero esto trae consigo un aumento en el coste del transporte del envío.

Así pues, tienes que contemplar un coste mínimo para el conjunto de costes de los pedidos, este se expresa con la fórmula Wilson:

CEP mayúscula es igual a la raíz cuadrada del cociente entre, se abre paréntesis dos por C mayúscula p minúscula por D mayúscula t minúscula se cierra paréntesis y todo partido por la suma de C mayúscula a minúscula más C mayúscula f minúscula, se cierra paréntesis y se termina la raíz cuadrada.

Siendo:

  • CEP la cantidad económica de pedido.
  • Cp coste a un pedido (considerando el envío).
  • Dt demanda total en unidades.
  • Ca coste de almacenamiento (considerando la manipulación).

Las conclusiones obtenidas por la fórmula de Wilson no las debes de aplicar de forma directa, debido a que se basna en supuestos no reales, como:

  • El precio de los pedidos no está sujeto a diferencia de coste por el volumen adquirido.
  • Que no se produzca rappel.
  • Que la demanda del producto se mantenga constante en un período de tiempo.
  • Que no existan limitaciones externas, como problemas de capacidad de suministro por ejemplo.
  • Que todos los proveedores mantengan los mismos precios y las mismas condiciones.