Saltar la navegación

1.- Organización de los almacenes.

Caso práctico

Al comienzo de la jornada, se reúne al personal para la distribución de tareas. Miguel se ocupa de la recepción de un nuevo producto, que va a tener mucho movimiento. No es suficiente con registrarlo, es preciso asignarle una ubicación en el almacén que agilice las operaciones.

Aunque hay zonas de estanterías dinámicas, le dicen a Miguel que el nuevo producto debe estar en una estantería convencional, a nivel del suelo o primera altura, para facilitar la preparación de pedidos.

Reunión inicial para distribuir tareas.
Pasillo de estantería convencional con tres alturas y dos palets por nicho.

Ya has visto algunos aspectos legales relacionados con la gestión de almacenes. Decisiones como la gestión directa o subcontratación con un operador logístico, la posibilidad del alquiler. También se ha estudiado normativa específica del almacenamiento, especialmente en lo que se refiere a mercancías peligrosas o alimentos.

Ahora nos planteamos la estructura de un almacén. Tenemos que decidir el tipo de almacén en función de las técnicas de manipulación, así como el diseño o layout del mismo.

Es preciso decidir qué instalaciones y qué medios mecánicos vamos a usar. Para cada tipo de actividades (recepción, almacenaje, preparación de pedidos) se necesitarán unos recursos u otros, que variarán en función del tipo de almacén. No es lo mismo un almacén de planta, que acumula productos recién fabricados en espera de su distribución durante días o semanas, a un almacenamiento Cross-Docking, en el que la mercancía permanece unas pocas horas.

Debemos considerar además las características de la mercancía y su manipulación. El embalaje, el etiquetado y los sistemas de identificación empleados son especialmente importantes para agilizar la gestión del almacén, sobre todo la preparación de pedidos. Esta es una de las fases más críticas, ya que cada vez es más común que la mercancía entre en el almacén en grandes volúmenes (palets e incluso contenedores) y salga en pequeños paquetes.

No podemos olvidar las normas de seguridad específicas para el trabajo en el almacén, aunque sea de manera muy somera.

Para saber más

Puedes obtener una idea más clara de las decisiones que supone la gestión del almacén en la siguiente nota técnica.

Ficha técnica de gestión del almacén.