3.1.- Estanterías de paletización convencional y compacta.
Igual que en ocasiones no tienes espacio para todo lo que hay que almacenar, en los centros logísticos es preciso optimizar el espacio disponible.
Estanterías de paletización convencional.
Diseñadas para almacenar mercancías paletizadas, y, por tanto, las operaciones de carga y descarga se efectúan mediante carretillas o transelevadores.
Las cargas se depositan directamente sobre las vigas sustentadoras, debiendo estar uniformemente repartidas a lo largo de la longitud de las vigas, a fin de evitar concentraciones peligrosas de carga. La disposición de este tipo de estanterías es por pares, de manera que se accede en cada pasillo a paredes de estanterías a ambos lados. Las dimensiones dependerán del tipo de palet que se vaya a colocar. Por ejemplo, la ubicación de un palet europeo (1200 x 800 mm) supondrá dimensiones distintas, dependiendo de que se coloque por la parte de 1200 mm. o por la de 800 mm.
Estanterías de paletización compacta.
La principal característica de este tipo de estanterías es la de permitir una alta densidad de almacenamiento, puesto que en este sistema no se han diseñado pasillos, colocándose las paletas unas detrás de otra.
Dos son los principales sistemas utilizados para conseguir este agrupamiento:
- Sistemas dinámicos.
En estos sistemas de almacenamiento compacto, los carriles sobre los que se apoyan las paletas poseen unos rodillos que permiten el movimiento de las mismas. Este movimiento puede obtenerse por la acción de la gravedad, por simple deslizamiento sobre rodillos libres, por la acción de rodillos motorizados, o sobre soportes móviles.
Las paletas se cargan por un lado de las estanterías, extrayéndose por el opuesto, de esta forma, a medida que se van retirando las paletas situadas en la salida, las contiguas se van moviendo hacia la posición de salida. Resultan, por tanto, una buena solución para el almacenamiento de productos que requieren una perfecta rotación (FIFO). La altura máxima de este tipo de estanterías suele ser de unos 10 mts. con una profundidad máxima de 30 mts. Este tipo de sistema puede utilizarse también para la manipulación de cajas en preparación de pedidos.
-
Sistema drive in / drive through.
La estructura de estas estanterías está formada por bastidores laterales, sin travesaños, sobre los que se van colocando las paletas, apoyadas sobre sus bordes, en unos raíles salientes que van desde la parte frontal a la parte posterior de los bastidores.
Las paletas se almacenan una detrás de otra, empezándose a cargar por la parte superior y posterior de los bastidores. Se emplea una carretilla retráctil que, al no encontrar los travesaños, puede moverse en toda la profundidad de la estructura (Drive in) moviéndose por debajo de las cargas. Estas estructuras pueden estar situadas contra una pared o de espaldas a otra estantería, no existiendo ningún límite por lo que respecta a su profundidad pero, por su construcción exigen que las paletas se retiren en el sentido inverso a como fueron cargadas. Por ello, este método de almacenamiento empleado, denominado LIFO (Last In First Out), es decir, último en entrar, primero en salir; es aconsejable cuando la mercancía está compuesta por partidas de idénticas características y sin caducidad.
En el sistema drive through las estanterías tienen la misma estructura que el anterior; pero permiten acceder a las paletas por ambos lados. Es adecuado cuando el almacenamiento de la mercancía precisa seguir la pauta FIFO (First In First Out), es decir, primero en entrar primero en salir. Su principal inconveniente es que el aprovechamiento no es óptimo, ya que hasta que no sale la última paleta de cada pasillo no se puede reponer de nuevo éste.