Saltar la navegación

8.3.- Riesgos específicos en el manejo de carretillas elevadoras.

Recogepedidos de alto nivel en pasillo estrecho.

Además de las medidas a tomar en las instalaciones de almacenamiento, debes considerar los riesgos propios del manejo de carretillas elevadoras, en muchos casos conducidas por operarios sin la formación adecuada.

Los principales riesgos son:

  1. Vuelco, normalmente causado por:
    1. Circular con carga elevada.
    2. Velocidad excesiva en los giros.
    3. Baches en el suelo y velocidad excesiva.
    4. Neumáticos en mal estado.
  2. Caída de altura. Las causas son:
    1. Circular junto a bordes de muelles de carga.
    2. Entrada o salida de la caja de camiones.
    3. Suelos poco resistentes.
  3. Choques y atrapamientos, debidos a las siguientes causas, entre otras:
    1. Circular a velocidad elevada.
    2. Distracciones.
    3. Iluminación insuficiente.
    4. Espacio reducido para maniobrar.
    5. Circulación con cargas que limitan la visibilidad.
    6. Circulación con carga marcha atrás.
  4. Caídas de la carga de la carretilla. Las principales causas son:
    1. Rotura de circuitos hidráulicos.
    2. Descenso de pendientes pronunciadas con la carga en el sentido de la marcha.
    3. Mala sujeción de la carga.
  5. Incendio o explosión, normalmente producido por:
    1. El uso de carretillas térmicas en áreas con materiales o gases inflamables o combustibles.
    2. Por la carga de baterías eléctricas en zonas no adecuadas.
  6. Caída de personas al subir o bajar, o ser transportados o izados por carretillas. Esto ocurre normalmente porque se emplean sistemas de ascenso o descenso inadecuados. Es muy común la elevación de personas sobre la paleta o sobre las horquillas, sin sistemas de protección adecuados.

Autoevaluación

Pregunta

¿En qué casos es necesaria una inspección visual de la carretilla?

Respuestas

Siempre.

Cuando haya un accidente o avería.

Cuando pase más de un mes sin revisiones previas.

Cuando se acuerde, anualmente, con la entidad independiente.

Retroalimentación