Caso práctico
Juan y María se van a encargar de preparar la aplicación para poder distribuirla. ¿Qué es necesario en una instalación? ¿Cómo puedo crear instaladores? ¿Qué puede modificar el usuario o usuaria final?

Juan y María se van a encargar de preparar la aplicación para poder distribuirla. ¿Qué es necesario en una instalación? ¿Cómo puedo crear instaladores? ¿Qué puede modificar el usuario o usuaria final?
En la mayoría de los casos, un programa está formado por un conjunto de archivos. Normalmente, esos archivos necesitan ser copiados en determinadas carpetas o directorios, y en muchos casos, deben registrarse en el registro de Windows, si utilizamos ese sistema operativo.
Los instaladores van a realizar todas las operaciones anteriores de forma transparente al usuario. El uso del instalador suele ser muy sencillo. En la actualidad, los instaladores presentan al usuario una serie de formularios donde le van mostrando las indicaciones pertinentes, limitando al usuario a pequeñas modificaciones o directamente a pulsar el botón siguiente. El instalador copiará los archivos de la aplicación a instalar en los directorios adecuados, registrará la aplicación, creará los menús y los accesos directos en el Escritorio.
Ejemplos de instaladores son: InstallAnywhere, InstallBuilder, Windows Installer, InstallShield, InstallAware, Emco Package Builder, Visual Studio 2019, NSIS, Null soft Scriptable Install System, Iexpress, IzPack, etc.
Los pasos en la instalación son los siguientes:
Los asistentes de instalación son aplicaciones que ayudan al usuario a personalizar la instalación de software. Cuando utilizamos un instalador, normalmente tiene asociado un asistente de instalación. Cada paso de la instalación se muestra mediante un formulario con la información del paso se está dando. Los asistentes nos permiten elegir los directorios donde queremos que se instale la aplicación, el grupo de programas donde se integra la aplicación en el menú del escritorio, información sobre la licencia, registro de la aplicación, etc.