Saltar la navegación

2.- Instaladores. Pasos en la instalación. Asistente de instalación.

Caso práctico

Juan y María se van a encargar de preparar la aplicación para poder distribuirla. ¿Qué es necesario en una instalación? ¿Cómo puedo crear instaladores? ¿Qué puede modificar el usuario o usuaria final?

Imagen de María, una de las protagonistas de nuestros casos prácticos.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (Elaboración propia)



Un instalador es un programa especial que realiza las tareas de instalación de software de forma automática.
Imagen que muestra a una mujer, ligeramente de espaldas, que está arreglando unos cables que se encuentran en el interior de un armario.
Ministerio de Educación y Formación Profesional (Elaboración propia)



En la mayoría de los casos, un programa está formado por un conjunto de archivos. Normalmente, esos archivos necesitan ser copiados en determinadas carpetas o directorios, y en muchos casos, deben registrarse en el registro de Windows, si utilizamos ese sistema operativo.

Los instaladores van a realizar todas las operaciones anteriores de forma transparente al usuario. El uso del instalador suele ser muy sencillo. En la actualidad, los instaladores presentan al usuario una serie de formularios donde le van mostrando las indicaciones pertinentes, limitando al usuario a pequeñas modificaciones o directamente a pulsar el botón siguiente. El instalador copiará los archivos de la aplicación a instalar en los directorios adecuados, registrará la aplicación, creará los menús y los accesos directos en el Escritorio.

Ejemplos de instaladores son: InstallAnywhere, InstallBuilder, Windows Installer, InstallShield, InstallAware, Emco Package Builder, Visual Studio 2019, NSIS, Null soft Scriptable Install System, Iexpress, IzPack, etc.

Los pasos en la instalación son los siguientes:

  1. Verificación de la compatibilidad: se debe comprobar que se cumplen los requisitos para la instalación, tanto hardware como software.
  2. Verificación de la integridad: se verifica que el paquete de software es el original.
  3. Creación de los directorios requeridos.
  4. Creación de los usuarios requeridos: cada grupo de usuarios puede usar un determinado software.
  5. Copia, desempaque y descompresión de los archivos desde el paquete de software.
  6. Compilación y enlace con las bibliotecas requeridas.
  7. Configuración.
  8. Definición de las variables de entorno requeridas.
  9. Registro de la aplicación ante el autor o autora de la aplicación.

Los asistentes de instalación son aplicaciones que ayudan al usuario a personalizar la instalación de software. Cuando utilizamos un instalador, normalmente tiene asociado un asistente de instalación. Cada paso de la instalación se muestra mediante un formulario con la información del paso se está dando. Los asistentes nos permiten elegir los directorios donde queremos que se instale la aplicación, el grupo de programas donde se integra la aplicación en el menú del escritorio, información sobre la licencia, registro de la aplicación, etc.

Autoevaluación

Pregunta

¿Qué paso no se realiza en la instalación de un programa?

Respuestas

Creación de directorios requeridos.

Verificación de la compatibilidad.

Compilar el programa.

Retroalimentación