Saltar la navegación

6.- Normas de calidad.

Caso práctico

Mujer de pelo corto y chaqueta negra mirando de frente.

Las aplicaciones que desarrolla BK Programación, se caracterizan por cumplir todos los estándares de calidad de la industria. Como no podía ser de otro modo, a la hora de realizar las pruebas, también van a seguir losestándares más actuales del mercado. Ada se va a encargar de supervisar el cumplimiento de los estándares más actuales.

Los estándares que se han venido utilizando en la fase de prueba de software son:.

  • Metedología Métrica v3.
  • Estándares BSI
    • BS 7925-1, Pruebas de software. Parte 1. Vocabulario.
    • BS 7925-2, Pruebas de software. Parte 2. Pruebas de los componentes software.
  • Estándares IEEE de pruebas de software.:
    • IEEE estándar 829, Documentación de la prueba de software.
    • IEEE estándar 1008, Pruebas de unidad
    • Otros estándares ISO / IEC 12207, 15289
  • Otros estándares sectoriales
Esquema donde se aprecian las diferentes partes que establece la norma ISO/IEC 29119, para la realización de pruebas, así como los estándares que existen para cada parte. La Parte 1 (Conceptos y Vocabulario) están reglados por la norma BS 7925-1. La parte 2, que la parte de los procesos de prueba, está reguladas por las normas BS 7925-2 e IEEE 1008. La Parte 3, es la documentación, está regulada por la norma IEEE 829. Por último, la Parte 4 está regulada por la norma BS 7925-2.

Sin embargo, estos estándares no cubren determinadas facetas de la fase de pruebas, como son la organización el proceso y gestión de las pruebas, presentan pocas pruebas funcionales y no funcionales etc. Ante esta problemática, la industria ha desarrollado la norma ISO/IEC 29119.

La norma ISO/IEC 29119 de prueba de software, pretende unificar en una única norma, todos los estándares, de forma que proporcione vocabulario, procesos, documentación y técnicas para cubrir todo el ciclo de vida del software. Desde estrategias de prueba para la organización y políticas de prueba, prueba de proyecto al análisis de casos de prueba, diseño, ejecución e informe. Con este estándar, se podrá realizar cualquier prueba para cualquier proyecto de desarrollo o mantenimiento de software.

La norma ISO/IEC 29119 se compone de las siguientes partes:
  • Parte 1. Conceptos y vocabulario.
    • Introducción a la prueba.
    • Pruebas basadas en riesgo.
    • Fases de prueba (unidad, integración, sistema, validación) y tipos de prueba (estática, dinámica, no funcional, …).
    • Prueba en diferentes ciclos de vida del software.
    • Roles y responsabilidades en la prueba.
    • Métricas y medidas.
  • Parte 2. Procesos de prueba.
    • Política de la organización.
    • Gestión del proyecto de prueba.
    • Procesos de prueba estática.
    • Procesos de prueba dinámica.
  • Parte 3. Documentación.
    • Contenido.
    • Plantilla.
  • Parte 4. Técnicas de prueba.
    • Descripción y ejemplos.
    • Estáticas: revisiones, inspecciones, etc.
    • Dinámicas: caja negra, caja blanca, técnicas de prueba no funcional (seguridad, rendimiento, usabilidad, etc) .

Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información. Métrica v3 se puede usar libremente, con la única restricción de citar la fuente de su propiedad intelectual, que es el Ministerio de Presidencia.