Saltar la navegación

8.- Documentación de la prueba.

Caso práctico

Mujer de pelo largo mirando del frente.

BK Programación, al igual que en todas la fase de diseño de un sistema, en la fase de prueba realiza la documentación. Ada, como coordinadora, le pide a Ana que ayuda a realizar la documentación de la prueba, y le pide que se repase la metodología Métrica v.3 y ayude a María y a Juan en la labor de documentación.

Pantalla de un ordenador con un libro abierto en primer plano.

Como en otras etapas y tareas del desarrollo de aplicaciones, la documentación de las pruebas es un requisito indispensable para su correcta realización. Unas pruebas bien documentadas podrán también servir como base de conocimiento para futuras tareas de comprobación.

Las metodologías actuales, como Métrica v.3, proponen que la documentación de la fase de pruebas se basen en los estándares ANSI / IEEE sobre verificación y validación de software.

En propósito de los estándares ANSI/IEEE es describir un conjunto de documentos para las pruebas de software. Un documento de pruebas estándar puede facilitar la comunicación entre desarrolladores al suministrar un marco de referencia común. La definición de un documento estándar de prueba puede servir para comprobar que se ha desarrollado todo el proceso de prueba de software.

Los documentos que se van a generar son:

  • Plan de Pruebas: Al principio se desarrollará una planificación general, que quedará reflejada en el "Plan de Pruebas". El plan de pruebas se inicia el proceso de Análisis del Sistema.
  • Especificación del diseño de pruebas. De la ampliación y detalle del plan de pruebas, surge el documento "Especificación del diseño de pruebas".
  • Especificación de un caso de prueba. Los casos de prueba se concretan a partir de la especificación del diseño de pruebas.
  • Especificación de procedimiento de prueba. Una vez especificado un caso de prueba, será preciso detallar el modo en que van a ser ejecutados cada uno de los casos de prueba, siendo recogido en el documento "Especificación del procedimiento de prueba".
  • Registro de pruebas. En el "Registro de pruebas" se registrarán los sucesos que tengan lugar durante las pruebas.
  • Informe de incidente de pruebas. Para cada incidente, defecto detectado, solicitud de mejora, etc, se elaborará un "informe de incidente de pruebas".
  • Informe sumario de pruebas. Finalmente un "Informe sumario de pruebas" resumirá las actividades de prueba vinculadas a uno o más especificaciones de diseño de pruebas.

Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información. Métrica v3 se puede usar libremente, con la única restricción de citar la fuente de su propiedad intelectual, que es el Ministerio de Presidencia.

Para saber más

En el siguiente enlace podrás visitar la página de Ministerio de Política Territorial y Administración Pública, dedicada a Métrica v.3

Métrica v.3

Autoevaluación

Pregunta

La documentación de la prueba:

Respuestas

Es una labor voluntaria que se puede realizar al final del proceso de pruebas

Cada equipo de pruebas decide qué documenta y cómo.

En España se usa Métrica v.3

Retroalimentación