Saltar la navegación

c.- Ejemplo 2. "Tablero para jugar al bingo"

El siguiente programa java:

public class Tablero 
{
       String tab[][];
       String sNombre;
     
       public String PintTab(char cTipo, int iFil, int iCols, String sNomb)  
        { 
                 tab = new String[iFil][iCols]; 
                 sNombre = "";
                 int iNumPos = 0;
 
                 if (cTipo == 'T') {
                            sNombre = sNomb;
                 } else if (cTipo == 'D') {
                            sNombre = "CARTON";
                 } else if (cTipo == 'D') {
                            sNombre = "";
                 } 
                 for (int i=0; i < iFil; i++)
                {
                            for (int j=0; j<iCols; j++)
                            {
                                        iNumPos++;
                                        tab[i][j] = "";
                            }
                 }
 
                 return sNombre + " tiene " + iNumPos + " posiciones";
       }
}

Para poder probar el método PintTab, será necesario escribir un método main que haga uso de él. Se proporciona el siguiente código de ejemplo para poder probar el método PintTab:

public class Test {

    public static void main(String[] args) {

        Tablero tablero=new Tablero(); 

         System.out.println(tablero.PintTab('T', 4, 5, "Mario"));

    }

}

Se crearía una clase llamada Test en el mismo paquete y se usaría esta clase para probar el método PintTab. En este ejemplo se prueba con los valores 'T',4,5 y "Mario"

Este programa crea un tablero/cartón para jugar al bingo.  Además cada cartón tendrá un nombre que dependiendo del valor cTipo será:

  • 'D' - "CARTON".
  • 'T' - El nombre será el valor del parámetro sNomb, 
  • 'B' -  "" (vacío).

Y devuelve el número de posiciones que tiene el tablero y su nombre.

Pulsa aquí para descargarte dicho proyecto ("TableroBingoCajaBlanca.zip")..