4.1.- Mas operadores.

Caso práctico
En eta imagen se muestra como la hoja de cálculo dispone de funciones en las que se pueden meter argumentos que llevan operadores lógicos. El caso más simple  es el de la función SUMARS.SI.

-Isabel, tu eres capaz de calcula las suma de las facturas cuyo valor es superior a 2000 € si te las dan en una tabla como la de la figura.

-Yo creo que si, este problema es muy parecido al de la lista de impagos.

En esta captura se ve gráfica mente que la unión de dos rangos es el conjunto de casillas de un rango más las del otro y la intersección el conjunto de casillas comunes a los dos rangos. Conjunto de casillas de la unión, verde claro + más verde oscuro. Conjunto de casillas de la intersección color azul.

Continua con el estudio de los operadores Lógicos y de Rango con algunos ejemplos de uso.

  • Los operadores de comparación.
    • = Igual. Sirve para indicar que lo que viene a continuación es una fórmula matemática. También permite efectuar la comparación lógica. Por ejemplo si escribes en una casilla la fórmula =4=5 daría Falso.
    • < Menor que. Comparación lógica. Por ejemplo si escribes en una casilla la fórmula =4<9 daría Falso, =3<7 daría Verdadero.
    • > Mayor que. Por ejemplo si escribes en una casilla la fórmula =10>20 obtienes Falso.
    • <= Menor o igual. Por ejemplo si en la casilla A12 ingresas 22 y en la casilla B12 metes 15 y en la casilla C12 escribes la fórmula =A12<=B12 obtienes Falso.
    • >= Mayor o igual. Por ejemplo si en la casilla A13 metes 22 y en la casilla B13 metes 15 y en la casilla C13 escribes la fórmula =A13>=B13 obtienes Verdadero.
    • <> Distinto. Por ejemplo si en la casilla A14 metes 22 y en la casilla B14 metes 15 y en la casilla C14 escribes la fórmula =A14<>B14 obtienes Verdadero.
  • Los operadores de Rango.
    • : Operador de rango. El operador dos puntos te indica el conjunto de casillas comprendido entre la celda a la derecha y a la izquierda de los dos puntos A1:A20 indica las casillas de la columna A desde la uno a la casilla veinte.
    • ; Operador unión. El operador punto y coma te indica el conjunto de casillas de un rango más las del otro. Por ejemplo A1:A3;B1:B3 es lo mismo que A1:B3. Se ha incluido recientemente el operador ~ (Virgulilla) para realizar la misma operación que el operador ;(punto y coma).
    • ! Operador Intersección. El operador cierra admiración indica el conjunto de casillas comunes a los dos rangos; si no hubiera casillas comunes se produciría un mensaje de error. Por ejemplo A1:A6!A3:A8 es lo mismo que A3:A6 y el A1:B6!B5:C12 seria igual al B5:B6.
Autoevaluación
Relaciona los operadores con la operación que realizan.
Ejercicio de relacionar
Operador. Relación Operación que realizan.
+ 1. Concatena dos textos.
; 2. Intersección entre dos rangos que tengan casillas en común.
& 3. Suma.
! 4. Une dos rangos para formar uno solo.