5.- Marketing relacional.
Caso práctico
Juan Suárez y Pedro Domínguez toman la decisión de establecer un marketing relacional. Ana García se interesa por este concepto y decide peguntar en qué consiste y cómo se consigue.

Además de esto debemos tener en cuenta que lo que busca el marketing relacional es buscar, crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, con el objetivo de lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos.
Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo.
Autoevaluación
Solución
Ana García sigue teniendo la duda siguiente: ¿Cómo se aplica? Para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Manejo de datos: almacenamiento, organización y análisis.
- Implantación de programas: una vez identificados los clientes, sus necesidades y deseos, se arman estrategias para lograr su lealtad.
- Retroalimentación: después de realizar los primeros contactos con los clientes se actualizan las bases de datos inicialmente constituidas y se hace un seguimiento de las preferencias y los comportamientos de los clientes, con lo cual se llega a una relación de largo plazo.