Saltar la navegación

3.2.- Elaboración y tipología.

Ya hemos indicado en el apartado anterior que aunque es un documento obligatorio no goza de un modelo o estructura determinada, sino que según normativa se exigen una serie de datos que deben figurar en el documento, pudiendo realizar cada empresa un modelo propio.

En la siguiente imagen puedes consultar un modelo estándar que recoge todos aquellos datos que son obligatorios, te resultará muy útil en tu futuro profesional como Técnico o Técnica en Transporte y Logística.

Modelo de documento de control según los datos obligatorios recogidos en la Orden FOM 238/2003. Se representa en una tabla de cuatro columnas y diecinueve filas, los siguientes datos: nombre y domicilio de la empresa cargadora, expedidora, del operador de transporte, del transportista y de la empresa destinataria o consignataria; la fecha de realización del transporte; lugar de origen y destino del transporte; fecha de realización del transporte; cambio de vehículo durante el trayecto; matrícula de la cabeza tractora, vehículo rígido y del remolque y semirremolque; características de la mercancía transportada; otros datos, observaciones e indicaciones del cargador; precio y fecha de pago; firmas y sellos del transportista, cargador y destinatario. Se recuerda que debe conservarse una copia en la empresa durante un año por si la requieren los servicios de inspección. Y se indica que cada una de las partes que intervienen en la contratación del transporte deberán tener una copia.

Si te das cuenta es muy parecido a una carta de porte nacional, que ya has estudiado anteriormente como documento que prueba la existencia de dicha relación contractual y que hace constar las circunstancias de realización del transporte.

Para el caso de mercancías peligrosas, el documento de control varía ya que su transporte se ajusta a la legislación vigente del ADR, por tanto la carta de porte se elabora conforme a dicha normativa.

En el caso de que el transporte de esas mercancías peligrosas se realice bajo exención total, es decir ADR en "cantidades limitadas" LQ , y ADR en "cantidades exceptuadas" E, el documento de control que se podrá utilizar es el estudiado anteriormente, es decir bajo las indicaciones de la FOM/2861/2012.

Para este tipo de transporte existe una serie de exigencias, entre las que se encuentra la señalización de los vehículos y que sólo podrán ser transportadas en vehículos de más de 12 toneladas de MMA.

Imagen trasera de un camión especial circulando por la autovía.

Para el transporte internacional de mercancías recordarás que se utiliza el documento CMR, por lo que llegamos a la conclusión que con ese documento es suficiente para realizar el transporte, además de otros complementarios y obligatorios, pero que no se exige el modelo explícito de la FOM/2861/2012.

Autoevaluación

Pregunta

Señala la afirmación correcta.

Respuestas

El documento de control deberá ser elaborado por el cargador o expedidor de la mercancía.

En caso de no disponer del documento de control, la obligación no recae sobre el transportista.

En el documento de control es obligatorio indicar el precio del servicio de transporte.

En el transporte de mercancías peligrosas es obligatorio llevar el documento de control según las indicaciones de la Orden 238.

Retroalimentación