Saltar la navegación

8.- Infracciones y sanciones en el transporte de mercancías por carretera.

Caso práctico

Imagen hombre de mediana edad y chaleco rojo está sentado delante de un ordenador.

Antonio se interesa bastante por la normativa sobre transporte de mercancías, después de mucho consultar ha comprobado que hay actualizaciones recientes sobre el baremo sancionador según el tipo de infracción.

Carlos le pide ayuda para controlar algunos tacógrafos de los vehículos y comprueban lo siguiente:

  • Un conductor de la empresa, realizando un servicio de transporte de mercancías en un vehículo pesado, condujo durante 10 horas diarias los dos primeros días y descansó 9 horas cada día. El tercer día condujo 9 horas y descansó otras 9 horas. El cuarto día condujo 4 horas y descansó 17 y el quinto y sexto día, condujo 9 horas y descansó otras 11 horas diarias.
  • En la realización de un transporte de mercancías donde hay dos conductores, en un periodo de 30 horas, el descanso diario de ambos conductores fue de 7 horas y 30 minutos, realizándolo en las literas que están instaladas en la cabina del vehículo.
  • Tres de los tacógrafos inspeccionados no llevan la correspondiente hoja de registro insertada.
  • Pedro Jiménez, uno de los conductores se niega a rellenar a mano cualquier anotación en las hojas de registro.

Todas estas causas podrían ser constitutivas de infracción, con la correspondiente sanción económica o inmovilización del vehículo durante una inspección en carretera. ¿Constituyen infracciones? De ser así, ¿de qué tipo, leves, graves o muy graves? ¿Cuál sería la cuantía exacta para cada infracción? ¿Quién es el responsable en cada caso?

Imagen hombre joven moreno con jersey a rayas blancas y grises, lee unos documentos.
Ranura con un disco de un tacógrafo analógico.

En el desempeño de la actividad empresarial o profesional del transporte de mercancías, como en cualquier otra actividad, se pueden dar situaciones que suponen una infracción.

Lo primero que debes conocer es qué es una infracción. Según la RAE , una infracción es el incumplimiento o quebrantamiento de una norma o una ley. Esto nos da una orientación de lo que debemos conocer: la norma o ley que puede ser infringida, en este caso fundamentalmente nos referimos a la LOTT.

Los tipos de infracciones que recoge la LOTT son tres, en función de la gravedad de la infracción o de la reincidencia de la misma: leves (recogidas en el artículo 142), graves (recogidas en el artículo 141) y muy graves (recogidas en el artículo 140).

Pero en el sector del transporte, además de esta tipología de infracciones, también podemos hacer una diferenciación en función de la materia sobre la que se comete la infracción.

Básicamente, en el sector del transporte de mercancías podemos diferenciar las siguientes materias:

  • Pesos máximos autorizados de los vehículos.
  • Uso del tacógrafo.
  • Tiempos de conducción y descanso.
  • Transporte de mercancías peligrosas.
  • Transporte de mercancías perecederas.

En función de la materia sobre la que se comete la infracción y de la gravedad de la misma, la consecuencia o sanción será diferente.

Recomendación

Para consultar las infracciones, su tipología y las sanciones que llevan aparejadas, vuelve a repasar los apartados correspondientes a estos temas en la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, y en su Reglamento. Recuerda que hay actualizaciones constantes de la legislación relativa a transporte de mercancías
Vamos a ver cada uno de ellos en un apartado.