Saltar la navegación

8.5.- Infracciones sobre transporte de productos perecederos.

Varios artículos refrigerados en una estantería de un supermercado.

El transporte de productos perecederos tiene una amplia y estricta regulación, al igual que ocurre en el caso de las mercancías peligrosas, ya que el transporte puede afectar a la calidad y conservación de los productos, y consecuentemente a la salud de las personas.

A continuación vamos a ver algunas de las actuaciones constitutivas de infracción, aunque como en el caso anterior, la totalidad de estas infracciones la puedes encontrar en los artículos que ya conoces de la LOTT.

Las faltas muy graves más habituales son:

  • Transportar mercancías perecederas que, conforme a la normativa específica aplicable, deban ser transportadas a temperatura regulada, en vehículos o recipientes que, por sus condiciones técnicas, no puedan alcanzar la temperatura exigida para su transporte.
  • Carecer del certificado de conformidad para el transporte de mercancías perecederas o tenerlo caducado o falseado.
  • Cargar productos que necesiten regulación de temperatura durante el transporte a una temperatura distinta de la exigida durante el mismo.
  • Transportar productos que necesiten regulación de temperatura durante el transporte a una temperatura distinta de la exigida durante el mismo.
  • Efectuar maniobras de transporte, carga o descarga en condiciones distintas a las exigidas en los reglamentos que regulen tales circunstancias.
  • Transportar productos alimenticios incumpliendo las condiciones de sanidad o higiene legal o reglamentariamente establecidas.

La falta grave más habitual es la realización de transportes de mercancías perecederas con vehículos que carezcan de la placa de certificación de conformidad.

Las faltas leves más habituales son no llevar a bordo del vehículo los documentos obligatorios relativos al mismo, aún poseyéndolos, y no llevar en el vehículo las marcas de identificación e indicaciones reglamentarias o llevarlas en lugares distintos a los establecidos.

Ejercicio resuelto

La empresa Linalacte tiene claro la temperatura a la que deberá transportar los distintos productos que integran su gama y que comercializa por toda la península, así como los tipos de vehículos a emplear.

Sin embargo, desconoce si hace falta cumplir algún requisito adicional para comenzar de forma efectiva la actividad. Manuela, gerente de la empresa como desconoce la normativa ha decidido comenzar dicha actividad. ¿Cuáles son los requisitos adicionales que deben cumplirse para iniciar la actividad de transporte de alimentos que Linalacte desarrollará? ¿Está cometiendo alguna infracción?