Saltar la navegación

10.- Anexo de justificación de precios. Criterios de elaboración.

Caso práctico

Imagen de Clara y Mateo juntos
Freepik (CC BY-SA)



Mateo ya está elaborando el presupuesto de licitación y se lo enseña a su compañera.

Clara le dice que hay algo que no le cuadra. Los precios que está utilizando Mateo son a su entender bajos y le pregunta a su compañero que cómo los ha deducido. Este le dice que buscando en internet el precio de los materiales y ya está.

Clara ya ha descubierto el fallo. El precio de una partida no sólo es el material, sino también la mano de obra y la maquinaria empleada para su correcta ejecución, pero también otros precios auxiliares y costes indirectos asociados directamente a la realización de esa unidad de obra.

El precio de una partida o unidad de obra debe incluir todos los conceptos para su realización. Así pues, para levantar una pared de bloque de mortero el precio de la partida (por unidad de medida) deberá incluir no sólo el material a emplear por unidad de medida (en este caso m2 de bloque de mortero) sino también:

  • La mano de obra necesaria para su ejecución
  • La cantidad de mortero necesario para trabar el bloque
  • La cantidad de acero para armar la pared
  • Costes indirectos asociados a dicha ejecución
  • Medios auxiliares empleados para su ejecución

En otros casos incluso debería incluirse también la maquinaria necesaria para la correcta ejecución de dicha unidad de obra. 

A la descomposición del precio de la partida o unidad de obra denominamos Precio Descompuesto:

Imagen de un Precio Descompuesto
Elaboración propia con Software Construbit (CC BY-SA)

El Anexo de Justificación de Precios será una relación exhaustiva de los Precios Descompuestos que se han utilizado en la elaboración del presupuesto. Este documento deberá ser añadido al documento Mediciones y Presupuesto del proyecto. 

El Anexo Justificativo de Precios no sólo contendrá los Precios Descompuestos sino también otros valores de referencia como:

  • Los precios de la mano de obra
  • Los precios de los materiales utilizados
  • Los precios de la maquinaria
  • La descomposición de precios auxiliares y precios parciales
  • El cálculo del porcentaje de los costes indirectos

CRITERIOS DE ELABORACIÓN

Este anexo se elaborará redactando todas las partidas o unidades de obra del proyecto con sus correspondientes Precios Descompuestos. Contendrá el texto descriptivo y el precio de las unidades de obra en el mismo orden en el que figuran en las mediciones.

Para su redacción utilizaremos bases de datos privadas existentes (PREOC, Precio Centro Guadalajara, Generador de Precios de Construcción,…); también las hay públicas como Euskadieuprecios.

Si alguna unidad de obra es especial de nuestro proyecto y no aparece como tal en dichas bases de datos, se deberá redactar con nuestro propios criterios. Para ello:

  1. Definiremos la partida y su unidad de medida (m2 de fábrica de bloque de mortero de color)
  2. Definiremos la cantidad mano de obra necesaria para su ejecución y su precio (0,74 horas de oficial de 1ª a 24,14 €/hora)
  3. Definiremos la cantidad de material necesario y su precio (13 piezas de bloque a 1,41 € la pieza)
  4. Definiremos la maquinaria necesaria para su realización (en caso de ser necesaria)
  5. Marcaremos unos porcentajes de medios auxiliares (5,35 %) y de costes indirectos (5,51 %)

Justificando un Precio Descompuesto

Mateo y Clara necesitan definir para su obra nueva el precio descompuesto para la excavación mecánica de zanjas de cimentación en suelos cohesivos de arcilla semi-dura, sin entibación ni rebaje del nivel freático y carga de materiales excavados a camión. Un amigo de Clara les ha comentado que pueden acceder al Generador de Precios de la Construcción que les facilitará bastante la labor de definir dicho precio tan complejo.

¿Podrías ayudarles?

Para ayudarles deberás acceder a la página web que les ha recomendado el amigo de Clara y una vez en ella fijarnos en el árbol de conceptos de la izquierda e ir desplegandolo:

  1. Obra nueva
  2. "A" Acondicionamiento del terreno
  3. "AD" Movimiento de tierras en edificación
  4. "ADE" Excavaciones
  5. m3 Excavación de zanjas y pozos.

Llegados a este punto deberemos fijarnos en la parte derecha de la pantalla elegir los parámetros requeridos de la excavación.

Tras llegar a la pantalla resolución podremos observar el Precio Descompuesto (23,33 €/m3) como suma de los precios unitarios que los componen (18,45 €/m3 de la maquinaria + 4,42 €/m3 de mano de obra y 0,46 €/m3 de costes indirectos).

Imagen del Ejercicio Resuelto 02
Elaboración propia con Software de Microsoft (CC BY-SA)