El proceso de medición consistirá en ir midiendo partida a partida (o unidad de obra a unidad de obra ) hasta completar un capítulo y una vez que tengamos todos los capítulos ya tendremos la medición completa la obra.
Utilizando la analogía de esquema de árbol del epígrafe anterior podríamos decir que medimos todas las hojas (partidas) obteniendo las diferentes ramas (capítulos) que todas juntas nos definen el árbol (medición).
1.- Medición en obra: Se medirá lo realmente ejecutado en obra, procediendo como anteriormente se ha descrito (partida a partida, capítulo y medición). Cada partida o unidad de obra se medirá en función de los criterios de medición fijados en el proyecto para esa partida (pliego de condiciones y medición) y según indicaciones de la dirección facultativa.
2.- Medición sobre plano: Se medirá lo proyectado según la documentación gráfica del proyecto, con las dimensiones y características que en él aparezcan, procediendo de manera análoga a la anterior (partida a partida, capítulo y medición). Los documentos del proyecto que tomaremos para su realización son principalmente:
- Los planos (planos de planta, alzados, secciones, estructura, instalaciones,…)
- El pliego de condiciones donde se especifican criterios de medición y valoración.
- Las mediciones donde se describe lo que contiene cada partida, la unidad de medición y los criterios de medición.
No deben existir discrepancias entre la medición en obra y sobre plano, salvo cambios autorizados por la dirección facultativa.