Saltar la navegación

5.- Unidades de medida. Precisión requerida.

Caso práctico

Imagen de Clara y Mateo juntos
Freepik (CC BY-SA)


A Mateo aún le quedan dudas sobre el documento de las mediciones que estaba repasando. Hay una serie de letras y números antes de la descripción de cada una de las partidas o unidades de obra (P.A., Ud., Ml.,...) y no sabe qué significa.

Clara lo revisa y rápidamente llega a la conclusión de que se trata de las Unidades de Medida con las que se deberá medir la partida o unidad de obra referida.

La naturaleza de lo que se ejecute en cada una de las unidades de obra o partidas nos va a marcar el criterio de medición a emplear, así como las unidad de medida y la precisión requerida en cada caso.

No podrán estar en contradicción con lo que se fije en el Pliego de Condiciones ni variar de forma aleatoria de unos capítulos a otros.

Unidad Símbolo Naturaleza de la partida a medir Precisión
Volumen  M3 Predominan tres dimensiones en la unidad a medir.
Ninguna magnitud es inferior a 25 cm se medirá en m3 según convenio oficial.
0,00
Superficie  M2 Predominan dos dimensiones.
Parte de obra con marcado carácter superficial tomándose por convenio medir en superficie aquellos elementos con espesores inferiores a 25 cm.
0,00
Longitud Ml Si predomina una sola dimensión; aquellas partes de la obra de marcado carácter lineal tomándose por convenio medir en longitud aquellos elementos de sección cuasi-constante y longitud predominante sobre ésta. 0,00
Unidad  Ud Cuando no predomina ninguna dimensión o resulta complejo medir en las unidades descritas anteriormente se medirá en unidades aquellos elementos a partes de la obra que se repitan reiteradamente y que sea posible valorarlas individualmente. 0
Kilogramo Kg Si es la característica de venta en el mercado de esa parte o elemento de obra. Se medirá en kilogramos aquellas partes de obra que sea más fácil de cuantificar y valorar de esta manera. 0,00
Partida Alzada P.A. Son unidades de obra en las que su medición y valoración no están definidas en el proyecto suficientemente porque resulte dificultosa su concreción. Se miden realmente de modo estimativo, a precio cerrado o abierto según que se deba o no justificar el costo real posteriormente a su ejecución en obra. Estimativo

Autoevaluación

Pregunta

¿Cuál será la unidad de medida a utilizar en una partida que defina la disposición de tubería de fundición dúctil sobre cama de arena?

Sugerencia

Piensa en cuál es la dimensión o dimensiones predominantes.

Respuestas

El metro cúbico (M3).

El metro cuadrado (M2).

El metro lineal (Ml).

El kilogramo (kg)

Retroalimentación