Saltar la navegación

9.1.- Presupuesto de Ejecución Material. Descripción. Criterios de elaboración.

El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) será la valoración que se pueda obtener en base a una medición realizada y a la aplicación de sus precios correspondientes. Se refiere sólo a la ejecución material de todas y cada una de las partidas o unidades de obra que forman la obra. Se trata por tanto de la suma de los costes directos y de los costes indirectos de las unidades de obra multiplicados por sus mediciones respectivas.

CRITERIOS DE ELABORACIÓN

Podremos elaborar el Presupuesto de Ejecución Material o PEM de diversas formas, unas serán más exactas que otras.

1.- Presupuesto de Ejecución Material Global o por Módulos: Una vez conocidas los diferentes usos del proyecto con sus superficies y calidades podremos establecer una valoración por módulos que sumados nos dan una estimación del presupuesto real.

Imagen de un Presupuesto de Ejecución Material Global o por Módulos
Elaboración propia con Software de Microsoft (CC BY-SA)

2.- Presupuesto de Ejecución Material Orientativo por Capítulos: se obtendrá en función de los porcentajes de cada capítulo en relación al coste total de ejecución material de la obra.

Imagen del Presupuesto de Ejecución Material Orientativo o por Capítulos
Elaboración propia con Software de Construbit (CC BY-SA)

3.- Presupuesto de Ejecución Material Detallado: consistirá en realizar el estado de mediciones de todas las unidades de obra y aplicarles su correspondiente precio unitario. Sumando los importes de todas las unidades de obra que forman un capítulo obtendremos el importe del mismo y sumando los importes de todos los capítulos, obtendremos el Presupuesto de Ejecución Material de la obra.

Son los precios unitarios referidos a los recursos de mano de obra, material y maquinaria necesarios para ejecutar una partida o unidad de obra concreta.

Incluyen todos los costes necesarios para la ejecución de la obra que no aparecen recogidos en los costes directos porque no se pueden asignar claramente a una unidad de obra.

Calculando un PEM por Módulos

Un cliente viene a nuestro despacho con la intención de asesorarse sobre una futura inversión. Quiere hacer una nave industrial cerrada de 200 m2 en planta baja y una pequeña entreplanta de 25 m2, con una altura libre interior a la parte más baja de 5 m y luces máximas de 8 m. Como únicas instalaciones dispondrá de alumbrado, aire acondicionado y puente grúa.

Quiere que le informemos de cuál puede ser el Presupuesto de Ejecución Material de dicha inversión.

Para asesorarle se pretende calcular de manera rápida y estimativa el Presupuesto de Ejecución Material por Módulos de una Nave Almacén de esas características, para ello utilizaremos una hoja de cálculo de elaboración propia que tenemos preparada para estas ocasiones.

Una vez dentro de la hoja de cálculo respondemos a las preguntas de la encuesta, en superficie construida pondremos 225 m2 (200 de planta baja y 25 de entreplanta) y el precio del módulo de la construcción para el año 2020 que es de 300 €/m2.

Como resultado obtendremos que el Presupuesto de Ejecución Material por Módulos de dicha inversión asciende a la cantidad de 54.000 €.

Imagen del Ejercicio Resuelto 01
Elaboración propia con Software de Microsoft (CC BY-SA)

Nuestro cliente se marcha satisfecho por nuestra diligencia y saber hacer.