Mateo ya ha realizado el Resumen del Presupuesto por Capítulos obteniendo así el Presupuesto de Ejecución Material. Recuerda lo que aprendió sobre Gastos Generales y Beneficio Industrial. Suma dichos conceptos al Presupuesto de Ejecución Material, obtener el Presupuesto de Contrata y se lo muestra orgulloso a su compañera. - ¡Ya está!
Clara lo revisa y le felicita, pero hay que añadir algo más. - Nos falta añadir el IVA, obteniendo así el Presupuesto General y habrá terminado nuestro trabajo.
Tal y como vimos en el epígrafe 9 de esta Unidad de Trabajo denominado "Presupuestos" distinguimos y explicamos varios tipos de presupuestos:
Presupuesto de ejecución material (PEM).- Suma directa de los costes directos e indirectos de todas las partidas multiplicadas por su medición.
Presupuesto de Contrata (PC).- Presupuesto de Ejecución Material al que se le sumaban los Gastos Generales (GG) y el Beneficio Industrial (BI).
Presupuesto de Licitación (PL).- como el presupuesto con el que el promotor oferta la ejecución de la obra a los licitadores.
Presupuesto de Adjudicación (PA).- como el presupuesto por el que se indica cuál de las empresas licitadoras, es adjudicataria la obra.
Nos falta en esta relación el Presupuesto General (PG).
Al Presupuesto de Ejecución Material (PEM) descompuesto por Capítulos (tal y como hemos visto en el epígrafe anterior) deberemos sumarle los porcentajes ya mencionados de Gastos Generales (GG) y Beneficio Industrial (BI) para obtener así el Presupuesto de Contrata (PC).
A este Presupuesto de Contrata (PC) deberemos sumarle el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que será un porcentaje sobre el Presupuesto de Contrata (PC) que dependerá de la coyuntura económica y de la presión fiscal del país en ese momento. En España en la actualidad dicho impuesto está fijado en el 21%.
Tras la suma de los impuestos obtendremos el Presupuesto General (PG).
Es preceptivo que el importe de dicho Presupuesto General se exprese con números y con letras para evitar posibles confusiones.