Saltar la navegación

1.1.- Etiquetas.

XML es un tanto parecido a HTML en el sentido de que utiliza etiquetas para definir elementos dentro de una estructura, con la diferencia de que cuando usamos HTML se trabaja con una serie de etiquetas predefinidas, y en XML se pueden definir según convenga a las necesidades del proyecto.

Ilustración de un esquema en forma de árbol jerárquico de cuadros.  Se parte de un recuadro raíz con el texto “Etiqueta raíz”. De este recuadro parten otros tres con el mismo nombre “Etiquetas hijas”. Del recuadro central parten otros tres recuadros con el nombre “Subetiquetas hijas”.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia)

Las etiquetas están delimitadas por ángulos (<,>) e identifican el contenido que delimitan. Pueden tener atributos. Siguen la estructura:

<etiqueta atributo="valor">Contenido</etiqueta>

Las etiquetas en un documento XML tienen siempre etiqueta de cierre, de manera que toda la información referente al elemento queda comprendida entre ambas.

Siempre existe una etiqueta raíz, que hace referencia al tipo de objeto que se describe. El resto son características o elementos del objeto, y se colocan anidadas dentro de la etiqueta raíz como etiquetas hijas. Por eso decimos que un documento XML tiene estructura de árbol.

Las etiquetas en un documento XML tienen siempre etiqueta de cierre, de manera que toda la información referente al elemento queda comprendida entre ambas.

Siempre existe una etiqueta raíz, que hace referencia al tipo de objeto que se describe. El resto son características o elementos del objeto, y se colocan anidadas dentro de la etiqueta raíz como etiquetas hijas. Por eso decimos que un documento XML tiene estructura de árbol.

Estructura de árbol de un documento XML genérico
Documento XML  Estructura de árbol
<Etiqueta_raiz>
     <etiqueta_hija>
          <subetiqueta_hija>...</subetiqueta_hija>
          <subetiqueta_hija>...</subetiqueta_hija>
          ...
     </etiqueta_hija>
</Etiqueta_raiz>
Ilustración de un esquema en forma de árbol jerárquico de cuadros.  Se parte de un recuadro raíz con el texto “Etiqueta raíz”. De este recuadro parten otros tres con el mismo nombre “Etiquetas hijas”. Del recuadro central parten otros tres recuadros con el nombre “Subetiquetas hijas”.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia)

Por ejemplo, si queremos usar XML para almacenar la información de nuestra agenda de contactos podríamos definir una etiqueta llamada contacto para cada entrada de la agenda, y dentro de los contactos otras etiquetas para el nombre, teléfono, fecha de nacimiento, grupo, entre otras. Si tengo un amigo que se llama Javier, cuyo número de teléfono es 637-059874 y que nació el 14 de diciembre de 1982, almacenaría la información referente a él en mi agenda de la siguiente manera:

Estructura de árbol del documento XML para la agenda
Documento XML  Estructura de árbol
<agenda>
<contacto>
     <nombre>Javier</nombre
     <teléfono>637059874</teléfono>
     <fecha_nacimiento>14-12-1982</fecha_nacimiento>
     <grupo>Amigos</grupo>
</contacto>
</agenda>
Ilustración de un esquema en forma de árbol jerárquico de cuadros. Se parte de un recuadro con el texto “Agenda”, de aquí parte otro recuadro con el texto “Contacto”. De contacto parten cuatro cuadros, “Nombre”, “Teléfono”, “Fecha de nacimiento” y Grupo”. De nombre parte un cuadro con el texto “Javier”, de Teléfono parte un recuadro con el texto “637059874”, de Fecha de nacimiento parte un cuadro con el texto “14-12-1972”, y de Grupo parte un cuadro con el texto “Amigos”.
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (Elaboración propia)

Donde la etiqueta raíz sería agenda, contacto sería una etiqueta hija y nombre, teléfono, fecha_nacimiento y grupo funcionarían como subetiquetas.