2.- Gestor de correo electrónico.
Caso práctico

En un principio, los gestores de correo electrónico se crearon para ser aplicaciones simples para leer los mensajes del correo de usuario, enviados por el agente de reparto de correo MDA (Model Driven Architecture) conjuntamente con el agente de transferencia de correo MTA (Mail Transport Agent) a un buzón local.
Los correos electrónicos pendientes que van a ser enviados serán depositados en un principio al MTA, de forma que el proceso se simplifica, delegando la función de transporte al MTA.
Los protocolos utilizados para la transmisión de correos electrónicos son:
- IMAP: está optimizado para almacenar correos electrónicos en el servidor.
- POP3: asume generalmente que el email se descarga al cliente.
- La gran mayoría de clientes de correo electrónico emplean el Protocolo de Transferencia Simple de Correo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para enviar los emails.
Además de los gestores de correo electrónico, existen también programas de correo electrónicos basados en la web, denominados webmail o correo web.
Un importante estándar soportado por la mayoría de los clientes de correo electrónico es MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions), que se emplea para el envío de archivos binarios adjuntos al correo. Los adjuntos son ficheros que no forman parte del correo electrónico propiamente dicho, pero que se envían junto con éste utilizando este estándar.
El servidor de correo electrónico más conocido de Windows se llama Microsoft exchange y el cliente de correo electrónico más conocido de Windows se llama Microsoft outlook.
Para saber más
Podéis ver una lista de gestores de correo electrónico, otras alternativas al Outlook, en la siguiente dirección web.