Saltar la navegación

3.3.- El plan de Marketing: producto.

Las cuatros pes del marketing, aparece cada uno en distintos colores, rojo, azul, amarillo y verde.

Seguramente te preguntes ¿Por dónde empezar el plan de marketing?, ¿por el producto?, en cuyo caso ¿qué áreas de decisión abarca?, pues bien en este apartado daremos respuesta a éstas y otras preguntas que te puedan surgir.

Comenzaremos a elaborar el plan de marketing elaborando las estrategías de producto.

Esta primera parte del plan de marketing abarca las áreas de decisión acerca de la investigación de productos, desarrollo de nuevos productos, líneas y gamas, marcas y etiquetas, envases y embalajes etc.

Tanto los productos como los servicios definen el área de oportunidad de venta y no debe desarrollarse de forma aislada, ya que debe tenerse en cuenta un mercado específico y estar en línea con el conjunto de objetivos de la empresa.

En términos de marketing, un producto puede ser descrito como un conjunto de satisfacciones, y puede tomar la forma de una mercancía, una pieza de un equipo o un servicio como el de transporte o un lavacoches, peluquería, etc. Así pues, los productos se compran porque satisfacen necesidades, es decir, los productos no se compran por lo que son en sí mismo.

Tendremos que hacer una descripción del producto según su clasificación no arancelaria y definir las características de nuestro producto, analizar la presentación del producto y determinar si ésta va a funcionar en el mercado al que va dirigido, en qué fase del ciclo de vida del producto está el producto que quieres exportar, debes plantearte si vas a modificar la marca, el envase y el etiquetado, etc. Todo esto te ayudará a determinar las estrategias de comunicación comercial. Para esto tendrás que informarte, si es necesario, de la normativa de envases y embalajes, del etiquetado en el país al que quieres exportar.

Por ejemplo, según estudios de mercado realizados en algunos estados de EEUU se intentó, con la intención de economizar y dar el producto mas barato, ofrecer el aceite en formato familiar de garrafas de 5 litros, sin obtener un buen resultado ya que el formato preferido por los consumidores de estos Estados para este producto era el de 2 litros o 2,5 litros.

Todas estas cuestiones las tendrás que abordar en el grupo y determinar cuáles son las que necesitas incluir en tu proyecto según sus características. Para ello cuentas con la ayuda de tu profesor o profesora del módulo.

Para saber más

El siguiente vídeo nos recuerda qué es el ciclo de vida del producto y las etapas por las que un producto o marca puede pasar.