Saltar la navegación

3.4.- El plan de Marketing: precio.

Como sabes esta variable es la única que no supone coste, sino ingreso, es el valor que van a tener mis productos en el mercado.
El concepto de precio está determinado por la cantidad moneda (dinero) que una persona está dispuesta a entregar por un bien o servicio.
Estantería productos y leyenda de sales, ventas en ingles.

El precio constituye una variable dentro del plan de marketing que no se la debe tomar en forma aislada. La mayoría de las empresas tienen dificultades a la hora de fijar los precios de venta de sus productos o servicios.

La elección del precio debe tener en cuenta los objetivos de rentabilidad, volumen y crecimiento de las ventas, servicios al cliente y también debe servir como estrategia para enfrentar la competencia.

Se debe considerar también una coherencia externa basada en las expectativas del mercado en relación al valor del producto y la capacidad de compra de los consumidores. La fijación de precios por parte de la empresa es muy importante cuando se dan circunstancias como: introducción o ampliación de productos en el mercado, la competencia cambia su política de precios o se producen modificaciones en el comportamiento de los consumidores.

Comprender la estructura de costos de un producto es esencial para la determinación final del precio y muy especialmente para darle a éste una utilización estratégica en el plano competitivo. Es necesario conocer los costos fijos, los variables, el punto de equilibrio, el margen de contribución y la rentabilidad por producto o líneas de productos.

Tendrás que determinar la política de precios a seguir en las primeras campañas. Además tendrás que formularte y responder a preguntas como: ¿El volumen de venta que alcanzarás tendrá impacto sobre la estrategia de precios de la empresa? ¿Qué reacción tendrás de los competidores? ¿Podrás desalentar la entrada de nuevos competidores?

Es imprescindible elaborar una correcta política de fijación de precios para abordar con éxito los mercados internacionales. Es necesario un estudio de mercado de destino, con el fin de conocer los sistemas de distribución, hábitos de consumo, distinguir las bandas de precios, posicionar el producto y establecer su precio final.

Para saber más

En el siguiente enlace encontrarás información muy útil sobre política de fijación de precios.

Fijación de precios.

Autoevaluación

Pregunta

Uno de los puntos a desarrollar en el guión propuesto de plan de marketing es:

Respuestas

Factura proforma.

Contrato de compraventa internacional.

Factura comercial.

Descripción detallada de las características del mercado meta.

Retroalimentación