Saltar la navegación

3.6.- El plan de Marketing: promoción

¿No te acuerdas de la promoción? ¿Tienes una idea de lo que es? ¿El término te resulta familiar pero no puedes concretizarlo?

Recuerda que promoción es comunicar, informar y persuadir al cliente y otros interesados sobre la empresa, sus productos, y ofertas, para el logro de los objetivos organizacionales (cómo es la empresa, comunicación activa; cómo se percibe la empresa, comunicación pasiva).

La mezcla de promoción está constituida por promoción de ventas, Fuerza de venta o Venta personal, Publicidad, Relaciones Públicas, y Comunicación Interactiva (Marketing directo por mailing, catálogos, sitio web, telemarketing, etc.).

La promoción comprende un conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito de informar y persuadir a las personas que integran los mercados objetivos de la empresa, además de a los canales de comercialización y al público en general.

Aparece una imagen del exterior del salón de ferias de Madrid.

Se trata de aplicar las técnicas, las que consideres más adecuadas, para alcanzar una serie de objetivos específicos a través de diferentes estímulos y acciones dirigidas a un mercado objetivo determinado.

Estas técnicas variarán según el proyecto, el objetivo común a todos es comunicar al mercado meta la existencia del producto, lo que variará, es si utilizaremos la publicidad o la venta personal, o las relaciones públicas o el marketing directo, o una de mezcla de todos.

Y además tendrás que preguntarte si para promover las ventajas de tu producto en el nuevo mercado puedes usar los mismos medios que en el mercado nacional, o qué nuevos medios debes considerar. Y si existen oportunidades de crear alianzas para promover tu producto.

No debes olvidar la participación en ferias nacionales e internacionales. Las ferias nacionales e internacionales se han convertido en un instrumento realmente eficaz de comunicación e investigación de mercados. El hecho de que durante un corto periodo de tiempo, y en un espacio físico limitado, se concentren multitud de compradores y vendedores de carácter mundial, trae consigo las siguientes facilidades para el visitante:

  • Dar a conocer la imagen corporativa de la empresa y nuestra mejor oferta de y/o servicios.
  • Observar, desde primera línea, lo que hacen nuestros competidores, tanto los locales del país seleccionado como los extranjeros.
  • Atraer a posibles compradores con los que iniciar relaciones comerciales que potencien nuestras ventas.
  • Estudiar "in situ" las posibilidades reales del sector para nuestro negocio.

En tu proyecto tendrás que indicar las principales ferias internacionales que están realcionadas con el producto a exportar. Aquí tienes un enlace que te ofrece abundante información sobre cómo planificar la visita a una feria, las ventajas que te aporta la visita, las principales ferias agrupadas por sectores y país etc.

Es muy recomendable ¡Visítalo! Te gustará.

Para saber más

En el siguiente enlace encontrarás información muy útil sobre ferias nacionales e internacionales.

Guía de ferias.