Saltar la navegación

5.- Organización y planificación de la ejecución del proyecto.

Caso práctico

Una agenda de anillas con hojas blancas y la pasta negra.

Ana González y su grupo se han reunido para organizar y planificar el proyecto.

Ya han saben qué estructura tendrá su proyecto, las partes en las que se dividirá el mismo, y además han determinado los planes que han de incluir en la memoria o informe que presentaran al señor Suarez.

Ahora deben de elaborar estos planes y decidir cada uno de los aspectos que deben contener. Para ello han elaborado un guión de trabajo.

Son muchos los documentos a elaborar, actividades, tareas, gráficos, planes, tablas, etc. que deben realizar y también gran cantidad de normativa a consultar por lo que Ana González ha propuesto a su equipo elaborar un documento de planificación, que plasme, además de la estructura del proyecto, una secuenciación de actividades, de esta forma determinarán aquellas tareas que son fundamentales para la ejecución del proyecto, y la persona responsable de su ejecución.

Es importante que todos participen y tengan un documento de referencia para que no se dejen nada por hacer, y para que el resultado final sea el que todos desean.

Entre todos han elaborado el documento que les servirá para planificar las tareas, de esta manera todos tendrán claro en qué punto de la redacción del trabajo se encuentran.

Estamos en eje central del proyecto y esto requiere una organización y planificación adecuada. Pues bien en este apartado abordaremos estas cuestiones.

Para organizar el proyecto comenzamos por elaborar un guión de trabajo, indicando cada uno de los planes de la memoria, y diseñaremos y realizaremos un documento de planificación, que recoja, entre otros aspectos, cada uno de los puntos a desarrollar en los planes de la memoria. Además para ayudarte a elaborar el proyecto os proponemos una forma de secuenciar las actividades.

Trataremos estos aspectos en los siguientes apartados.

Es obligatorio en caso de que no se haya realizado en la otra unidad de trabajo, realizar algún tipo de tabla o diagrama para establecer un calendario de presentación de documentos o tareas al grupo (en el caso que el proyecto sea grupal), así como designar un portavoz para presentar la documentación acabada en el espacio virtual de la plataforma designada por el profesorado.