2.2.- Tipos de flota (I): propia o alquilada.

Ya conoces las características del transporte por carretera pero ¿cuáles son sus principales recursos? Sí, te lo has imaginado bien, sus vehículos. En este apartado estudiaremos los tipos de flotas. La podemos dividir en:
- Flota propia: cuando una empresa decide emplear medios propios para el transporte de sus mercancías necesita contar con una flota de vehículos. Una flota propia genera multitud de costes a los que la empresa tiene que hacer frente. Entre estos costes están:
- Los costes fijos que son aquellos que no dependen de la distancia que recorramos con el vehículo, es decir, que se generan aunque el medio de transporte esté parado. Se incluyen: personal, tributos, seguros, amortización, costes financieros. Y los costes variables que son aquellos que aumentan con el número de kilómetros que recorre el medio de transporte. Los más importantes son:
- Las compras, incluyéndose aquí los suministros vitales para que el vehículo pueda funcionar, tales como el combustible, lo lubricantes y los neumáticos.
- Los gastos de viaje, donde se incluyen las dietas pagadas a los conductores, así como los peajes que se exigen para circular por determinadas autopistas.
- Otros costes como serían el mantenimiento de los vehículos o sus reparaciones.
- Los costes fijos que son aquellos que no dependen de la distancia que recorramos con el vehículo, es decir, que se generan aunque el medio de transporte esté parado. Se incluyen: personal, tributos, seguros, amortización, costes financieros. Y los costes variables que son aquellos que aumentan con el número de kilómetros que recorre el medio de transporte. Los más importantes son:
- Flota alquilada: cuando la empresa emplea medios de transporte que no son de su propiedad, el coste del transporte será el resultado de aplicar las tarifas que las distintas empresas e intermediarios quieran aplicar. Cada medio de transporte tiene sus propios medios de calcular estas tarifas, por ejemplo en el transporte por carretera el transporte terrestre está totalmente liberalizado, por tanto cada empresa ofrecerá las tarifas que crea conveniente, en función del peso, el volumen de mercancías, la distancia, etc.
Debes conocer
En el siguiente documento podrás conocer las ventajas e inconvenientes de los tipos de flota comentados.
Ventajas e inconvenientes de los tipos de flota propia y subcontratada (Anexo ).
Citas para pensar
"Un viaje de mil millas comienza con el primer paso"Lao-tsé