3.4.- Tipos de vagones.

Y ¿Dónde colocamos las cargas? En vagones.
Existe una gran variedad de vagones según los requisitos de la mercancía a transportar:
- Vagones abiertos: sin cubierta, para transporte polivalente.
- Vagones cerrados: con cubierta fija, con paredes laterales deslizantes, para transporte de mercancía paletizada, bobinas y productos de alta densidad y peso.
- Vagones plataforma: para transporte polivalente, automóviles y otros vehículos de carretera, traviesas, bobinas, contenedores, carriles, tubos, sal a granel, cajas móviles y semirremolques de camión.
- Vagón plataforma: con una superficie plana en la que se depositan cargas pesadas, largas o especiales.
- Vagón plataforma rebajada: para el transporte de unidades de transporte intermodal.
- Vagones tolva: abiertos o cerrados, para mercancías sólidas a granel, para transporte de basalto, carbón, cereales, minerales, abonos, remolacha, materia prima de construcción, cemento y cenizas.
- Vagones cisterna: para transporte a granel de líquidos o gases licuados.
- Vagón canguro: El vagón canguro es un tipo de vagón ferroviario concebido para el transporte de semirremolques. Se carga mediante grúas puente.
Ejercicio resuelto
Supongamos que una empresa de transporte terrestre necesita transportar mercancía a Francia y Argentina donde tienen clientes. Las cantidades a enviar son voluminosas y uno de los medios de transporte elegido es el tren.
La cantidad será 22,1 toneladas de queso en contenedores y un vagón especial para mercancías especiales.
¿Qué tipo de contenedor sería más conveniente? ¿Qué vagón es más aconsejable?
Busca en la página Web de Renfe, estos datos.