Anexo III.- Clases de vehículos.
Los vehículos que se pueden emplear en el Transporte terrestre son muchos y variados. En todos ellos es preciso fijarse en una serie de características que limitarán su capacidad de carga: Destacamos los siguientes:
- Masa máxima autorizada: Es el peso máximo que la Administración permite a un vehículo con su carga (MMA).
- Tara o peso muerto: Es el peso que tiene el vehículo en vacío.
- Carga útil: Es la máxima carga que se puede introducir en el vehículo. La carga útil será la diferencia entre la masa máxima autorizada y el peso muerto.
Respecto a los tipos de vehículos disponibles, tenemos los siguientes:
- Vehículo: Aparato capaz de circular por vías o terrenos.
- Automóvil: Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales.
- Camión: Automóvil con cuatro ruedas o más, concebido y construido para el transporte de mercancías, cuya cabina no está integrada en el resto de la carrocería y con un máximo de 9 plazas, incluido el conductor.
- Vehículo especial: Vehículo autopropulsado o remolcado, construido para realizar obras o servicios determinados y que por sus características está exceptuado de cumplir algunas de las características técnicas exigidas en este Reglamento, así como toda la maquinaria agrícola y sus remolques.
- Vehículo ligero: Vehículo automóvil especialmente acondicionado para el transporte de mercancías cuya MMA no exceda de 6 Tm., o que, aún sobrepasando dicha masa, tenga una capacidad de carga útil no superior a 3,5 Tm.
- Vehículo pesado: Vehículo automóvil especialmente acondicionado para el transporte de mercancías, cuya MMA sea superior a 6 Tm. y cuya capacidad de carga exceda de 3,5 Tm.
- Las cabezas tractoras: tendrán la consideración de vehículos pesados cuando tengan una capacidad de arrastre de más de 3,5 Tm.
- Tractor: Denominado también cabeza tractora o simplemente "tractora". Se trata de un vehículo concebido especialmente para tirar de remolques o semirremolques.
- Remolques: Vehículos construidos para circular arrastrados por vehículos a motor. Se clasifica en Ligeros (MMA inferior o igual a 750 kg.) y Pesados (MMA superior a 750 kg. También se llaman remolques de mercancías o no ligeros).
- Semirremolques: se distinguen de los anteriores en que están construidos para ser acoplados en la tractora, de modo que parte de su peso repose parcialmente sobre ésta. Ello se consigue al eliminar del remolque el eje delantero. Pueden ser:
- Monoeje (un solo eje).
- Tándem o doble (dos ejes).
- Trídem o triple (tres ejes), (se considera pesado si su MMA es mayor de 750 kg).
- Rígido: Vehículo automóvil en el que la carga reposa totalmente sobre el chasis del mismo.Especialmente aconsejable para algunos vehículos de movimiento de tierra (normalmente a partir de tres ejes), transporte de mercancías frágiles (dos ejes), reparto en población (dos ejes máximo: botellero, butano, paquetería, perecederas, prensa, etc.).
- Tractocamión: Automóvil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque.
- Vehículo articulado: Es la denominación que se emplea para designar el conjunto de la cabeza tractora y el semirremolque. Se emplea para el transporte a largas distancias.
- Tren de carretera: Es un vehículo formado por un camión o vehículo articulado con un remolque.
- Furgón: Vehículo en el que la cabina está integrada en el resto de la carrocería. Se emplea normalmente para el reparto de pequeñas cargas.
- Plataforma: Vehículo destinado al transporte de mercancías sobre superficies planas sin protecciones laterales.
- Góndola: Vehículo plataforma en el que la altura desde el suelo a la plataforma se ha reducido al máximo posible, con el objeto de poder cargar mercancía voluminosa sin exceder la altura máxima.
- Cisterna: Con forma cilíndrica, está destinado al transporte de líquidos y gases licuados. Alguna va provista de parasol (protección superior que evita el calentamiento por el sol) o de rompeolas (evita el efecto ola y, por tanto dificulta el vuelco).
- Tolva o Bañera: Similar al anterior, pero diseñado para transportar graneles.
- Jaula: Destinado al transporte de animales vivos. Caja abierta: Destinado al transporte de mercancías en un receptáculo con la parte superior abierta.
- Caja cerrada: En este caso el receptáculo está totalmente cerrado, introduciéndose la carga por la parte trasera.
- Isotermo: Acondicionado para mantener la temperatura sin maquinaria.
- Frigorífico: Mantiene la temperatura a través de un dispositivo mecánico.
- Refrigerante: Mantiene la temperatura a través de dispositivos no motores.
- Portacontenedores: Vehículo destinado al transporte de contenedores mediante dispositivos expresamente adecuados para la sujeción de éstos.
- Capitoné: Caja cerrada, acolchada o adaptada especialmente en su interior para el transporte de mercancías frágiles.
- Basculante: Vehículo provisto de un mecanismo que permita elevar y/o girar la caja para efectuar la descarga lateral o trasera (transporte a granel de sólidos).
- Dumper: Camión basculante de construcción muy reforzada, de gran maniobrabilidad y apto para todo terreno.
- Blindado: Vehículo destinado al transporte de personas y/o mercancías, de caja cerrada reforzada especialmente mediante un blindaje.
- Botellero: Vehículo especialmente adaptado para el transporte de botellas o bombonas.
- Portavehículos: Especialmente adaptado para el transporte de otro y otros vehículos.
- Batería de recipientes: Vehículo destinado al transporte de carga en un grupo de recipientes fijos con sistema de conexión entre ellos (mercancías peligrosas).
- Hormigonera: Vehículo especialmente construido para transportar elementos constitutivos del hormigón, pudiendo efectuar su mezcla durante el transporte.